Nuestra economía: cambiando carencias históricas

Publicado en: Notas | 22 febrero, 2021

Continuación de la entrevista a Dr. Marcelo Delajara: 

“En el pasado reciente, lo que permitió que México se instaurara en la globalización fue tener un modelo de trabajo barato: Salarios bajos con trabajadores que viven al día y mucha informalidad. Ese modelo no puede continuar. Las políticas públicas tienen que apuntalar la productividad”.

Cuestionamos al doctor Delajara en cuanto a la necesidad de que el gobierno ofrezca incentivos o apoyos para la recuperación. “El gobierno tiene injerencia tanto en la parte económica como en la de finanzas en una empresa. Podría tener políticas de infraestructura, educación, innovación técnica, seguridad y otras que afectan a las empresas.

Esas políticas podrían influir positivamente en el manejo económico de las empresas, pero el gobierno actual no las implementa. En cuanto al manejo financiero del gobierno y su afectación a las empresas, creo que el actual gobierno ha sido muy moderado al no aumentar los impuestos. Al menos hasta ahora, habrá que ver después de las elecciones”.

En cuanto a la recaudación, no podríamos estar más de acuerdo: “Hay problemas con la recaudación. El gobierno no se anima a extender el grupo de la población que paga impuestos. Desde el gobierno siempre se piensa en las empresas como los contribuyentes más importantes, y no se piensa en la población que no paga impuestos desde la informalidad. Ese es el descalce en las finanzas públicas nacionales que espero no se resuelva con mayores impuestos a las empresas en un futuro”.

También hay otras carencias históricas que podrían cambiar:

“Hay muchísimo que los gobiernos pueden hacer para contribuir al desarrollo económico de las empresas y hacerlas más productivas. La política energética es crucial, la política de investigación y desarrollo, todo lo que tiene que ver con eficiencia gubernamental, o tener programas educativos especialmente diseñados para preparatoria vinculados a las necesidades del sector productivo. Creo que nada de eso ha sucedido”.

 

¡No te pierdas el artículo completo en nuestra edición de febrero!