Tipos de Lijas Según el Soporte del Abrasivo

Publicado en: Notas | 6 junio, 2025

El soporte de la lija determina su desempeño: desde trabajos manuales ligeros hasta desbaste industrial, elegir bien es clave para un acabado perfecto.

En el mundo del lijado profesional, no basta con elegir el abrasivo correcto; el tipo de soporte es igual de determinante. Este componente define la flexibilidad, durabilidad y resistencia al desgarro de la lija, impactando directamente en el confort del usuario y la eficiencia del trabajo. Conocer las diferencias entre papel, tela, fibra, espuma y film plástico permite al técnico seleccionar la herramienta más adecuada para cada aplicación y obtener resultados de calidad superior.

El soporte define la flexibilidad, durabilidad y resistencia al desgarro. 

Papel

  • Tipo de lijas: Hojas, pliegos, rollos.
  • Ventaja técnica: Económico, ligero. Disponible en diferentes grosores (A a F).
  • Ideal para: Lijado en seco, trabajos manuales, carpintería ligera.

Tela (Cloth)

  • Tipo de lijas: Bandas, rollos industriales, discos.
  • Ventaja técnica: Alta resistencia mecánica y buena flexibilidad.
  • Ideal para: Lijado con máquinas, superficies curvas, uso prolongado.

Fibra

  • Tipo de lijas: Discos de desbaste con respaldo rígido.
  • Ventaja técnica: Alta rigidez y soporte robusto para trabajos pesados.
  • Ideal para: Desbaste agresivo en metal, eliminación de soldaduras y rebabas.

Espuma (Foam)

  • Tipo de lijas: Esponjas abrasivas.
  • Ventaja técnica: Se adapta a molduras, esquinas y superficies irregulares.
  • Ideal para: Lijado de detalle, acabados en carpintería fina, repintado automotriz.

Film plástico (Film-Backed Abrasives)

  • Tipo de lijas: Discos finos, lijas automotrices.
  • Ventaja técnica: Alta precisión y resistencia al desgarro, ideal para lijado fino y uniforme.
  • Ideal para: Acabado automotriz, industria electrónica, lijado en húmedo.

Elegir el soporte adecuado mejora la precisión, extiende la vida útil del abrasivo y optimiza el rendimiento del trabajo.

Para el profesional ferretero, dominar esta información es clave para brindar una asesoría confiable y elevar la calidad en cada proyecto.

¡Te invitamos a disfrutar los artículos en la revista Todo Ferretería!