Teflón VS La Elección Técnica
Elegir entre cinta de teflón y sellador líquido marca la diferencia entre una conexión segura y una fuga. Cada uno tiene su momento y aplicación ideal.
En el mundo de la plomería y las instalaciones, los detalles marcan la diferencia. Uno de los más importantes es cómo sellar una conexión roscada. Aunque parezcan intercambiables, la cinta de teflón (PTFE) y el sellador líquido cumplen funciones distintas y elegir el adecuado puede determinar la durabilidad y seguridad del trabajo.
La cinta de teflón es práctica, limpia y rápida de aplicar. Su función principal es lubricar y sellar las roscas, permitiendo un ajuste firme y evitando fugas menores. Es especialmente útil en sistemas de agua domésticos o en instalaciones de PVC, donde las presiones no son extremas. Para aplicarla correctamente, se debe colocar en el sentido del apriete de la rosca y respetar la regla de colores: cinta blanca para agua y amarilla, de mayor densidad, para gas.
Sin embargo, cuando se trata de sistemas de gas, aire comprimido o agua a alta presión, el protagonista debe ser el sellador líquido, también conocido como sellapastas. Este producto forma un sello más resistente, no se rompe ni se desplaza con la vibración, y rellena con mayor precisión las pequeñas imperfecciones del hilo.

El resultado es una unión sólida, duradera y confiable incluso bajo condiciones exigentes.
En resumen, la regla profesional es sencilla: utiliza cinta de teflón para trabajos rápidos y domésticos, y sellador líquido cuando la presión, seguridad o durabilidad sean críticas. Saber cuándo usar cada uno refleja conocimiento técnico y compromiso con la calidad.
Si quieres conocer más sobre técnicas de sellado, materiales innovadores y soluciones de instalación seguras, no te pierdas la Súper Expo Plomería y Más, donde los expertos comparten experiencia, capacitación y las últimas tendencias del sector.
