Tecnología LED: Historia, Usos y Recomendaciones
Las lámparas LED ofrecen eficiencia, larga vida útil y menor consumo, pero su desempeño depende de factores eléctricos, térmicos y de instalación adecuados.
La evolución de la tecnología LED ha transformado la industria de la iluminación. Desde sus orígenes experimentales en 1927 hasta su desarrollo moderno reconocido con el Premio Nobel en 2014, las lámparas LED se han posicionado como una solución eficiente, duradera y segura. Pero para aprovechar al máximo sus beneficios, es necesario entender cómo funcionan, qué condiciones afectan su rendimiento y cómo deben instalarse correctamente.
Una de las principales ventajas de las lámparas LED es su larga vida útil, que puede oscilar entre 30 mil y 100 mil horas, dependiendo de la calidad de los materiales, la disipación del calor y la corriente eléctrica.
En promedio, un LED bien instalado puede durar unas 50 mil horas.
Factores como la temperatura del punto de unión (Tj), la eficiencia del disipador y la estabilidad de la red eléctrica influyen directamente en su longevidad. Instalar luminarias LED en un sistema eléctrico antiguo puede limitar su desempeño. Por ello, actualizar interruptores, contactos y otros componentes eléctricos es fundamental para maximizar la eficiencia energética y evitar pérdidas de corriente. Además, los nuevos dispositivos pueden integrar funciones inteligentes de control de iluminación, mejorando el confort, la seguridad y el ahorro.
CAUSAS COMUNES DE FALLAS EN LED
Aunque es poco común que una lámpara LED “se funda” como una incandescente, su capacidad de iluminación puede disminuir debido a picos de tensión o defectos en el sistema de disipación térmica. Una mala conexión interna o un error en la fabricación, como la deficiente adherencia de la pasta térmica, también puede elevar la temperatura y acortar su vida útil.
Es importante no mezclar LEDs con lámparas de otras tecnologías que operen con tensiones más altas.
ILUMINACIÓN CON TIRAS LED
Las tiras LED ofrecen versatilidad y bajo consumo (entre 3 W/m y 18 W/m), pero requieren una instalación adecuada. Para evitar sobrecalentamientos, es necesario usar perfiles de aluminio como disipadores y elegir cables con el calibre correcto, acorde al consumo total del sistema. A mayor potencia y longitud de la tira, mayor debe ser el grosor del cable para evitar fallos eléctricos.
La iluminación LED representa un gran avance en eficiencia, sostenibilidad y seguridad eléctrica. Sin embargo, su rendimiento y durabilidad dependen directamente de la calidad de los componentes, las condiciones de instalación y el cuidado en el diseño eléctrico. Con la información adecuada, ferreteros, instaladores y usuarios pueden sacar el máximo provecho a esta tecnología de vanguardia.