Seguridad en Instalaciones de Tuberías de Gas
El punto 7.2 de la NOM-002-SECRE-2010 establece lineamientos claros para la correcta instalación de tuberías de gas natural en edificaciones.
Entre los aspectos clave, la norma indica que las tuberías no deben pasar por lugares de riesgo como elevadores, ductos de ventilación, tiros de chimenea, cisternas o cubos de basura.
Si es inevitable atravesar elementos estructurales -muros, losas o pisos- se debe proteger la tubería con camisas o ductos, de manera que se eviten daños mecánicos, corrosión o acumulación de gas en caso de fuga.
También se enfatiza que cuando una tubería comparta un ducto con otras instalaciones (como hidráulicas o eléctricas), este espacio debe estar ventilado permanentemente hacia el exterior para prevenir accidentes.

Son prácticas que aseguran la durabilidad de la instalación y la seguridad de las personas.
Usar materiales certificados, prever la ventilación de los ductos y proteger las tuberías en sus cruces estructurales no solo reduce riesgos de fuga o explosión, sino que también eleva la calidad y la confianza en el trabajo realizado. Cumplir con el 7.2 de la norma no es burocracia: es el estándar mínimo de responsabilidad técnica en toda obra donde se instale gas natural.
BUENAS PRÁCTICAS
Más allá de la norma, la seguridad en una instalación de gas está en tus manos. Sigue estas prácticas esenciales que distinguen a un verdadero profesional:
Pintura Aislante: Si la tubería de gas (de acero o cobre) va a quedar expuesta, aplica una pintura anticorrosiva o aislante para protegerla de la corrosión y el óxido.
Verificación de Fugas: Después de la instalación, realiza una prueba de hermeticidad con un manómetro. Asegúrate de que no haya fugas en ninguna unión.

¡Nunca uses fuego para detectar fugas! El método seguro es usar agua jabonosa.
Identificación Clara: Etiqueta la línea de gas para que sea fácilmente identificable en el futuro. Esto previene accidentes y facilita cualquier mantenimiento.
Ventilación es Vital: En espacios cerrados, como gabinetes o nichos donde se instalan medidores, asegura que haya la ventilación adecuada para evitar la acumulación de gas en caso de fuga.
Herramientas de Calidad: Usa herramientas especializadas y de buena calidad, como cortatubos, dobladores de tubería y machuelos para roscas. Una rosca mal hecha o un corte imperfecto son puntos de falla garantizados.
