¿Qué es lo que caracteriza a un huracán?
Un huracán es una intensa tormenta tropical que se forma sobre océanos cálidos.
Se origina cuando el agua del mar alcanza más de 26°C (79°F) y el aire 09 es inestable. Un disturbio atmosférico desencadena el proceso, que evoluciona de una depresión tropical a una tormenta tropical con vientos de al menos 63 km/h (39 mph). Cuando los vientos superan los 119 km/h (74 mph), se convierte en un huracán.
El huracán se caracteriza por un ojo en su centro, una zona de calma rodeada por una pared de nubes.
Los huracanes se desplazan generalmente hacia el oeste o noroeste debido a los vientos predominantes. Al acercarse a la costa, pueden causar daños devastadores con vientos fuertes, lluvias intensas, inundaciones y marejadas ciclónicas. Las agencias meteorológicas y de emergencia rastrean y emiten advertencias sobre huracanes para proteger vidas y propiedades.
La predicción ha mejorado con el tiempo, permitiendo una preparación más efectiva.
A medida que un huracán se acerca a la costa, puede traer consigo una amplia gama de peligros, incluyendo vientos fuertes, lluvias intensas, inundaciones y marejadas ciclónicas. Por lo tanto, las agencias meteorológicas y de emergencia desempeñan un papel crucial al rastrear y emitir advertencias sobre huracanes, lo que permite la preparación y evacuación de áreas en riesgo, contribuyendo a la protección de vidas y propiedades.