Nuestra economía: mayor productividad, una salida
Si algunas de las economías más saludables del mundo se desgastan en ese debate, qué podemos esperar países menos desarrollados como el nuestro, donde abundan los empresarios pequeños y medianos.
Continuación de la entrevista a Dr. Marcelo Delajara:
El año pasado fue muy difícil. Esperamos una recuperación lenta en todos los sectores. Aunque hay sectores más afectados como el turístico, estoy convencido de que el mercado se recuperará. Recientemente ha habido muchos cambios en cuanto a derechos laborales que creo son benéficos para México. Eso moderniza las relaciones laborales y termina con vicios añejos como los contratos colectivos, además de proponer un salario mínimo más dinámico. Lo más difícil será que las empresas chicas puedan asimilar rápidamente esas políticas. Hay que dar tiempo, tener confianza y certeza de que las empresas puedan hacer la transición
“En México no estamos acostumbrados a hablar de costos laborales, ni a que empresarios y representantes de los trabajadores discutan libremente temas como salarios. No podemos seguir con políticas de salarios mínimos rezagadas, esa no es la formas de hacer productivas a las empresas. Hay que asumir que vivimos una nueva realidad con esta nueva política laboral, y las empresas tienen que ser más productivas”.
En este aspecto, el doctor Delajara fue muy enfático: “Las empresas deben buscar maneras de ser productivas. ¿Qué puede hacer una empresa para salir adelante en este momento?, pues concentrarse en cuestiones de productividad; concentrarse en ser productivas todo el tiempo, eso permitirá soportar los costos laborales que van a ser crecientes, aprovechando el contexto de un mercado que se va ir recuperando, sin lugar a dudas. Como lo dije en el Congreso Ferretero de hace un año: la clave es encontrar cómo una empresas se vuelve más productiva”.
Y complementa el mensaje a los empresarios: “En el pasado reciente, lo que permitió que México se instaurara en la globalización fue tener un modelo de trabajo barato: Salarios bajos con trabajadores que viven al día y mucha informalidad. Ese modelo no puede continuar. Las políticas públicas tienen que apuntalar la productividad”.