Juntas Frías en Concreto: Cómo Prevenir Filtraciones

Publicado en: Notas | 25 agosto, 2025

Las juntas frías en concreto son puntos débiles que favorecen filtraciones. Con una correcta planeación e impermeabilización, es posible garantizar estructuras seguras.

En la construcción, las juntas frías en concreto representan uno de los desafíos más frecuentes y riesgosos para la durabilidad de una obra. Estas se generan cuando dos capas de concreto se vierten en tiempos diferentes sin lograr una unión adecuada, lo que ocasiona una zona vulnerable a filtraciones y a la pérdida de resistencia estructural.

Detectarlas y prevenirlas a tiempo es fundamental, especialmente en estructuras hidráulicas, muros de contención y cimentaciones expuestas al agua.

Para evitar la formación de juntas frías, la clave está en una correcta planeación del colado de concreto. Una de las soluciones más efectivas es el uso de aditivos retardantes, que extienden el tiempo de fraguado y permiten una unión más homogénea entre capas.

Asimismo, antes de aplicar una nueva capa de concreto, resulta indispensable limpiar y humedecer la superficie previa, garantizando una adherencia más fuerte y reduciendo la formación de poros que favorezcan filtraciones.

En el ámbito de la impermeabilización en construcción, la prevención de juntas frías no solo protege contra fugas, sino que asegura la durabilidad de proyectos como cisternas, presas, sótanos y muros de retención.

Las juntas frías en concreto son un riesgo que puede comprometer tanto la seguridad estructural como la eficiencia de un sistema de impermeabilización. Implementar aditivos, bandas hidroexpansivas y protocolos adecuados de colado asegura construcciones más resistentes, seguras y libres de filtraciones. Una obra bien planeada no solo cumple su función, sino que ofrece confianza y calidad a largo plazo.

¡Te invitamos a disfrutar los artículos en la revista Todo Ferretería!