Innovar con los Pies en la Tierra

Publicado en: EmpresasNotas | 17 septiembre, 2025

Una conversación con el Ing. Rosendo Gutiérrez Arroyo tiene algo distinto desde el inicio. Es técnico, sí, pero también profundamente humano.

Tiene la mirada analítica de quien ha leído el pulso del canal ferretero durante décadas, pero también una calidez natural que hace que el intercambio fluya como si hablara con un colega más que con un periodista. Desde su posición como Director Comercial de Grupo IUSA, el ingeniero Rosendo Gutiérrez no solo observa el mercado con estrategia; lo recorre, lo escucha y lo entiende. Para él, las soluciones no se diseñan desde un escritorio, sino a pie de mostrador, con los oídos bien puestos en quienes transforman los productos en proyectos reales.

EL CAMBIO COMO REGLA DEL JUEGO

¿Cómo logran innovar en un sector que muchos ven como tradicional, sin perder la confianza construida durante décadas? —Pese a que el mercado ferrelectrico en México puede parecer tradicional en apariencia, la realidad es que su comportamiento es dinámico, casi impredecible —dice Gutiérrez con convicción—. La innovación no solo es posible, es necesaria. Lo clave está en cómo se introduce: una buena estrategia de mercado, una excelente comunicación y, sobre todo, un producto que funcione bien en campo. Lo interesante es que el usuario mexicano está dispuesto a probar, a aprender. Hay una gran disposición para capacitarse. Y eso, afirma, es lo que los obliga a estar a la altura.

CALIDAD Y SERVICIO COMO EJE

¿Qué valores definen el carácter de la marca y cómo influyen en decisiones cotidianas dentro del canal ferretero? —Calidad y servicio —responde sin dudar—. No importa qué tan innovadora sea una solución, si no es útil para quien la instala, ni genera valor para quien la vende, no sirve.

En IUSA nuestras decisiones, desde el diseño hasta la logística, se rigen por eso: desempeño para el usuario, rentabilidad para el distribuidor.

Y lo dice desde la experiencia. Gutiérrez ha visto cómo un buen producto puede volverse estándar en el mercado si se gana la confianza en el mostrador. Pero también sabe que basta una falla para perder años de construcción de marca.

LA ADAPTACIÓN COMO VENTAJA COMPETITIVA

¿Qué señales o cambios están observando como decisivos en los próximos tres años? —El cambio en sí mismo es la constante. No hay una sola tendencia que defina todo: es la capacidad de adaptación lo que va a marcar quién crece y quién se queda atrás. El mercado va a premiar a quien responda más rápido, con mejores propuestas, más conectadas con lo que realmente se necesita. Habla de tecnología, sí, pero también de cercanía, de comprender las realidades locales. De no perder el sentido práctico que ha caracterizado al oficio ferretero por generaciones.

MOTIVACIÓN DESDE ADENTRO

¿Cómo mantienen motivado al equipo interno en un canal que exige respuestas rápidas y conocimiento técnico? —Valorando el desempeño —responde con la claridad de quien ha implementado el sistema—. Cuando el equipo sabe que su esfuerzo tiene una retribución justa y que hay una ruta de crecimiento, la motivación se mantiene sola. Los esquemas de compensación variable y los planes de carrera son clave. Pero también, asegura, hay que generar pertenencia. Un sentido de orgullo por formar parte de un equipo que tiene historia, pero que también mira hacia adelante con ambición y responsabilidad.

UNA EMPRESA CON ROSTRO MEXICANO

Fundado en 1939 por Alejo Peralta, Grupo IUSA ha sido una de las piezas clave en la infraestructura eléctrica, hidráulica y de gas del país. Con más de 7,000 empleos generados, operaciones en México y EE.UU., y una clara orientación a la sostenibilidad (su parque solar de 400 MW es solo un ejemplo), el grupo demuestra que una empresa mexicana puede ser líder industrial con visión global y alma local.

IUSA es un nombre conocido, sí, pero detrás de ese logotipo hay ingenieros, operarios, técnicos y líderes como el Ing. Gutiérrez, quienes entienden que el negocio no está solo en la innovación, sino en la relación humana que la hace posible. “Si algo hemos aprendido en estos años, es que la mejor estrategia es la que se construye escuchando”, concluye Rosendo, como quien sabe que la tecnología más poderosa sigue siendo el oído bien entrenado.”

¡Te invitamos a disfrutar los artículos en la revista Todo Ferretería!