Funcionalidad y tipos de cucharas

Publicado en: Notas | 30 noviembre, 2022

La cuchara básicamente sirve para transportar el mortero o mezcla desde el recipiente en el que se haya elaborado, hasta la superficie de ladrillos, bloques o azulejos en la que se vaya a aplicar para unir.

La cuchara de albañil suele estar compuesta por una pieza triangular de acero forjado de la que sale un manija de madera o de plástico para manipularla.

Las hojas metálicas varían de tamaño en su largo y ancho. Las cucharas más grandes se usan para esparcir el mortero; mientras que las cucharas más pequeñas se utilizan para reparar juntas y para eliminar el exceso de mortero.

La cuchara es la herramienta de albañilería por excelencia en cualquier tipo de construcción, su elección depende del trabajo y del material que se debe aplicar; por ejemplo, se denomina yesera a la cuchara que termina en punta, lo que le permite hacer acabados en esquinas, mientras que el paletín se suele emplear en acabados finales.

Las cucharas construidas con acero inoxidable tienden a tener una vida útil más  larga y no son susceptibles a la oxidación; sin embargo, una hoja de acero inoxidable es más pesada y menos flexible. Por otro lado, una hoja de acero al carbono forjado puede sentirse más liviana, pero puede oxidarse.

constructor-construction-repair-plastering-on-the-wall-e1648585478990

También es importante destacar que, al usar una sola pieza de metal, ayuda a evitar que la hoja se agriete o se debilite.

Dependiendo del tipo de trabajo a realizar, del material a trabajar y del acabado requerido, tenemos cucharas para muros, para plafones, para yeso y para aplicación de revestimientos. Sin embargo, para algunos trabajos más específicos, el albañil puede utilizar otro tipo de herramientas como llanas y espátulas, con las que puede detallar mejor sus acabados. Las hojas metálicas varían de tamaño en su largo y ancho.

cuchara-filadelfia-mango-bimaterial-accion1

Para algunos trabajos se pueden complementar con otras herramientas como llanas y espátulas.

A continuación te presentamos los tipos de cuchara que existen:

Cuchara para muros. Las cucharas para muros pueden tener punta triangular o redondeada. El talón, que es la parte posterior de la cuchara, se puede presentar de dos formas. El talón en forma de diamante es la preferida por muchos albañiles para la colocación de ladrillos. La cuchara con talón recto es más ancha que la de talón de diamante, y se la utiliza para la colocación de bloques de concreto, principalmente. Al ser una cuchara más grande, es más recomendable para mezclar el mortero con la piedra. Asimismo, por su forma recta, se la utiliza también para romper bloques de tabique y ladrillos.

Cuchara para plafones. Tiene un vástago más corto que las que se usan en muros. Es de forma rectangular, con sus bordes redondeados. Debido a su ergonomía, es muy utilizada para realizar retoques y para trabajos de posición forzada o para el trabajo en zonas de difícil acceso.

Cuchara para yeso. Vienen de diferentes tamaños, con hojas de entre 5 y 6 cm de largo. Se caracterizan por tener una punta muy fina y forma triangular. Se le utiliza principalmente para terminaciones de acabados finos de yeso o para retoques finales de otros acabados.

Cuchara para aplicación de revestimientos. Las cucharas para colocación de revestimientos tienen una base ancha y corta, su punta puede ser redondeada o cuadrada. El talón es recto. Se las utiliza frecuentemente para verter pegamento, extendiéndolo en el área de trabajo y dejando la superficie lista para pasar la llana dentada.
don_pablo_albanil_4

Te invitamos a disfrutar de más artículos en la revista Todo Ferretería.
5-suscripcion-banner-01