¿Cuáles son los tipos de instalaciones eléctricas?

Publicado en: Notas | 25 enero, 2023

Las instalaciones eléctricas juegan un papel importante para el trabajo de los profesionales eléctricos, por esta razón es importante que antes de diseñar un modelo se determinen las necesidades que demandará 

Los sistemas de cables son las arterias del sistema de distribución de energía eléctrica y transportan la energía requerida para la operación exitosa de un inmueble. La eficiencia de una instalación eléctrica está directamente relacionada con la seguridad de los usuarios, considerando las características particulares, que deben cumplirse de acuerdo a la Norma Oficial de Instalaciones Eléctricas (NOM-001-SEDE-2012), de cada uno de los elementos que la integran.

267281_02_1_1

El sistema eléctrico de nuestro hogar es más que un montón de cables y artefactos, se trata de un sistema complejo cuidadosamente diseñado para desarrollar toda la potencia eléctrica

Asimismo, la calidad es un factor importante al momento de decidir qué materiales son los que se necesitan conforme al uso y especificaciones de cada tipo de instalación. En el caso de los conductores eléctricos, al ser estos los que permiten que la energía eléctrica se distribuya, una decisión correcta al momento de elegir qué conductor es el más adecuado, sin duda alguna se verá reflejada en la eficiencia, seguridad y duración de nuestra instalación.

301713_01

Una vez construida la instalación eléctrica es difícil cambiar los elementos clave del sistema

Antes de determinar la elección final del conductor eléctrico, hay que considerar para qué tipo de instalación eléctrica lo necesitamos. Para iniciar un proyecto de construcción habrá que preguntarse si la instalación será temporal o definitiva, si su modo de operación será normal o de emergencia y si al momento de construirla estará expuesta, aparente u oculta. Pero en el caso de que la instalación ya sea parte del inmueble, existen dos formas de clasificación que permiten identificar de qué tipo de instalación se trata. De acuerdo al nivel de voltaje podemos tener instalaciones no peligrosas (igual o menor que 12 V), de baja tensión (cuando no se exceden los 600 V), de media tensión (de 1000 V hasta 34.5 kV) y de alta tensión (cuando el voltaje es superior a las ya mencionadas). Según el lugar en el que se ubican podemos tener instalaciones comunes o especiales; las comunes pueden ser interiores o exteriores y de ello dependerá el tipo de accesorios que se necesitan para evitar que ésta se dañe. Las instalaciones especiales son las que se encuentran en ambientes clasificados como peligrosos y se encuentran principalmente en fábricas y laboratorios.

41eilpx2zwl

Entérate más sobre este tema AQUÍ

Te invitamos a disfrutar de más artículos en la revista Todo Ferretería.

5-suscripcion-banner-01-3