Conociendo mejor el sistema hidráulico.
El objetivo en el diseño del sistema de abastecimiento de agua es asegurar un adecuado suministro de agua para todos los artefactos y equipos. Entre otras cosas, la normatividad establece las especificaciones mínimas de desempeño para los productos que integran los sistemas de agua potable.
Para todos los productos con los que se construyen los sistemas de agua potable, toma domiciliaria y alcantarillado sanitario, la Norma Oficial Mexicana: NOM-001-CONAGUA-2011, establece que deben estar certificados ante un organismo de certificación de producto, en los términos que estipula la Ley Federal sobre Metrología y Normalización y su reglamento; así como cumplir con las especificaciones establecidas en las diversas normas mexicanas correspondientes.
Para el diseño e instalación de estos sistemas hidráulicos de agua potable, los fabricantes ofrecen una amplia oferta de tuberías en diversos materiales como son acero, fibrocemento, concreto reforzado, cloruro de polivinilo (PVC), hierro dúctil, polietileno de alta densidad, poliéster reforzado con fibra de vidrio (PRFV) y el hierro galvanizado, por mencionar algunos. A pesar de que la norma sigue citando estos materiales, en la práctica muchos de ellos están en desuso gradual, siendo reemplazados por nuevos sistemas eficientes, más ligeros y resistentes. Para el mantenimiento correctivo de los sistemas de tuberías, es ideal que se utilicen los mismos materiales de los que están hechas; no obstante, es posible utilizar otro tipo de materiales, para lo cual existen conectores y adaptadores, disponibles en el canal ferretero de nuestro país.
LA HEGEMONÍA DE LOS POLÍMEROS
El uso de materiales plásticos para los sistemas de tuberías interiores, en edificaciones de todo tipo, representa un volumen significativo de polímeros. El cloruro de polivinilo (PVC) y recientemente el PPR (Poli Propileno Random) son los plásticos más frecuentes debido a su gran versatilidad y resistencia. Los especialistas establecen que son ideales para redes de abastecimiento de agua potable, saneamiento, riego y evacuación de aguas residuales y pluviales. Actualmente el polietileno es también utilizado para la distribución de gas, mientras que el polipropileno se recomienda exclusivamente para canalizaciones sin presión. En este segmento de productos plásticos (polímeros, propiamente hablando), el PVC representa el mayor mercado mundial de plásticos; teniendo que las tuberías y accesorios constituyen la aplicación de mayor volumen, representando el 40% del mercado.
FUNDAMENTOS DEL SISTEMA
El fin de una instalación de suministro de agua es distribuirla a todo el inmueble, aportándola con la presión hídrica adecuada a los puntos de consumo dentro de los edificios, para lo cual es necesario tuberías, válvulas y accesorios. También se requiere de cisternas, tinacos de almacenamiento de agua, motobombas, filtros y medidores de flujo del vital líquido.
La alimentación de agua potable a una edificación se puede realizar mediante un depósito (alimentación por gravedad), o por medio de la red de distribución (abastecimiento directo presurizado), en algunos casos se combinan estas dos maneras de alimentación. En la alimentación por gravedad, que vale la pena mencionar es el más utilizado, y por mucho; el sistema cuenta con un depósito (tinaco) el cual es abastecido de agua por una tubería que asciende desde la cisterna, impulsado el líquido por una motobomba.
Una de las principales ventajas de las tuberías de PVC, en comparación con las manufacturadas en otros materiales, es justamente su bajo peso. Es tan ligero que una sola persona podría mover fácilmente una larga pieza, sin el riesgo de lesionarse.
HABLEMOS DEL PVC
Todos los sistemas de tuberías para conducción de agua potable son valiosos y ofrecen grandes ventajas, y como es lógico, también tendrán limitantes o alcances en su instalación, dependiendo del uso, contexto y presupuesto disponible para el sistema. En esta ocasión citaremos, para conocerlos mejor, a los sistemas de PVC y CPVC. Una de las principales ventajas de las tuberías de PVC, en comparación con las manufacturadas en otros materiales, es justamente su bajo peso. Es tan ligero que una sola persona podría mover fácilmente una larga pieza, sin el riesgo de lesionarse. Esto significa que se requerirán menos instaladores, así como menor tiempo en la instalación, comparativamente a otros sistemas, por ejemplo, los de metal.
Te invitamos a disfrutar del artículo completo en nuestra edición de abril.