Cerramientos acristalados
Los cerramientos acristalados son ideales para aquellas personas que desean sentirse al aire, gozando la luz natural durante gran parte del día, brindando una sensación de amplitud a la habitación, además de garantizar la seguridad de los usuarios.
Los cerramientos acristalados han aumentado su popularidad con el paso del tiempo, siendo una opción importante entre los usuarios que desean gozar de la luz natural del día, para aquellos que quieren tener esa sensación de amplitud en una de las habitaciones de la casa o simplemente usar su jardín o terraza los trescientos sesenta y cinco días del año sin importar el clima meteorológico, cuidándose de estar expuestos a la intemperie.
Los cerramientos acristalados son muros y cubiertas de cristal que permiten diseñar espacios semiabiertos.
Es de suma importancia la instalación de estos muros y cubiertas de cristal en cada uno de los proyectos que se tiene en mente, aprovechando al máximo la gama de productos y tecnologías; en estos casos, el factor más importante a considerar es que el cerramiento garantice la seguridad de los usuarios, logrando integridad entre el espacio exterior y el interior. El vidrio aislante protegerá del calor o el frío extremos, y el vidrio polarizado mantendrá bajas las temperaturas mientras protege el mobiliario interior del daño de los rayos UV.
La cubierta de cristal debe garantizar la seguridad de los usuarios, logrando integridad entre el espacio exterior y el interior.
La norma NMX-R-060-SCFI-2013 de ventanas y productos para el cerramiento exterior en México, establece límites para cada objeto, con el propósito de garantizar su calidad y seguridad, estos cerramientos de cristal deben tener resistencia al viento, estanqueidad al agua, permeabilidad al aire, aislamiento acústico y térmico, resistencia a la intemperie y resistencia de funcionamiento.
Actualemente existen tres tipos de resistencia que deben tomar en cuenta al momento de colocar un cerramiento: la resistencia a la apertura y cierres repetidos, la resistencia mecánica y la resistencia al allanamiento.
¿Te interesa este tema? Conoce más AQUÍ