Artefactos que intervienen en una instalación eléctrica
Publicado en:
|
22 abril, 2022
Las instalaciones eléctricas son sistemas complejos que probablemente sólo vemos operar, pero que en su interior, requiere de una serie de elementos específicos y normados para su funcionamiento correcto.
Una instalación eléctrica domiciliaria consta de conexiones estratégicas que suministren electricidad a nuestros hogares. Tener el conocimiento general de los elementos que la conforman ayuda, primero que nada a estar informados de cada situación que pueda ocurrir en una falla, pero también cuando nos brinde servicio un electricista profesional, entender lo que nos manifiesta como posible fallo en su análisis.
Las instalaciones eléctricas se componen a grandes rasgos de los siguientes elementos:
- Tuberías conductoras. Su principal función es la de proteger los cables, además de dirigir la ruta del cableado eléctrico; en tomas domésticas suele usarse los conductos hechos de PVC por sus características aislantes y resistencia a la corrosión.
- Interruptores eléctricos. Son dispositivos que tienen la capacidad de desviar la corriente eléctrica, o como su nombre lo indica, interrumpir el paso de ésta.
- Terminales eléctricas. Sirven para hacer conexiones entre los cables, suelen ubicarse al final de los cables y proporcionan un punto de unión con los aparatos eléctricos.
- Transformadores. Su función es la de variar los valores de la tensión eléctrica de un circuito, manteniendo su potencia.
- Conductores. Son materiales de alta conductividad eléctrica y por esa razón transportan la energía eléctrica con eficiencia; los más utilizados en instalaciones domésticas son el cobre y el aluminio.
- Tomacorrientes. Es un dispositivo donde se establece una terminal eléctrica, generalmente conectado a la pared, donde se conectan los distintos artículos eléctricos.
Para que la instalación eléctrica sea segura, debe contar también con una serie de elementos de protección:
- Interruptor. Este dispositivo se encuentra dentro de un gabinete que tiene la función de proteger contra contactos involuntarios y también para resguardar al equipo contra las condiciones ambientales, como altas temperaturas o humedad.
- Fusible. Su objetivo es fundirse cuando la intensidad de la corriente eléctrica supera los valores naturales de la instalación, ya sea por cortocircuito o sobrecarga o un valor determinado que pueda poner en riesgo la integridad de los conductores de la instalación.
- Centros de carga. Son tableros dentro de cajas metálicas que contienen una serie de interruptores termomagnéticos, tienen la capacidad de desviar las tensiones atípicas de una instalación eléctrica.
Principales Normas Oficiales Mexicanas para Instalaciones eléctricas.
- Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-2005. Instalaciones eléctricas (utilización). Publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), marzo 13 de 2006; en vigor a partir del 13 de septiembre del mismo año.
- NOM-007-ENER-2004. Eficiencia energética en sistemas de alumbrado en edificios no residenciales. Publicada en el DOF, 15 de abril de 2005; en vigor desde el 15 de agosto del mismo año.
- NOM-013-ENER-2004. Eficiencia energética para sistemas de alumbrado en vialidades y áreas exteriores públicas. Publicada en el DOF, abril de 2005, en vigor desde el 19 de agosto del mismo año.