Adhesivos para carpintero

Publicado en: Notas | 12 diciembre, 2017

En los trabajos con madera las uniones con adhesivos implican conocer el tiempo de trabajo, de curado y secado, además del agarre o fuerza de union que se generarán entre las piezas.

carpintero

Para las uniones de madera pueden utilizarse clavos, grapas o tornillos, materiales que representan de un 2 a un 8% del peso de la pieza final. Los adhesivos pueden complementar a los anteriores o usarse de modo independiente y, cuando se emplean adecuadamente, llegan a formar uniones que podrían ser, incluso, más resistentes que la madera misma.

La propiedades adhesivas de un pegamento para madera son su durabilidad y resistencia a la humedad; la resistencia a la pérdida de fuerza por encima de la temperatura en un ambiente normal o en condiciones climáticas a la intemperie. La sensibilidad a la temperatura del calor, es decir, la resistencia a la pérdida de fuerza por encima de la temperatura en un ambiente normal o en condiciones climáticas a la intemperie.

La madera es el mejor substrato para adherir debido a que se trata de un material rugoso y celuloso; sin embargo, las superficies de la madera no son atraídas uniformemente cuando están en contacto cercano, por lo que es necesario utilizar un adhesivo, el cual tiene la capacidad de humedecer la madera a fondo, de modo que la penetra lo suficiente para que actúen las fuerzas químicas y mecánicas permitiendo la unión.

sin-titulo

Tipos de adhesivos

La mayoría de los proyectos de carpintería requieren de pegado y en el mercado se consiguen gran variedad de adhesivos, pero se debe saber cuál es el adecuado para cada trabajo, considerando qué tipo de madera se necesita pegar, y cómo se utilizará el proyecto terminado. Aquí los tipos más comunes de pegamentos.

Adhesivos sintéticos

Contienen dos tipos de químicos, los termoestables que requieren calor para curar y los termoplásticos que se someten a reacciones de curado químico irreversible para producir la unión adhesiva.

Termoplásticos:

Los hot melts -adhesivos de fusión en caliente- que usan poliamidas y poliésteres (polietileno y polipropileno), curan por enfriamiento, por lo que se debe tener cuidado para asegurar que la unión se ensamble antes de que enfrié. Su principal característica es que no contienen agua, ni disolventes, por lo que a temperatura ambiente su estado es sólido, pero al calentarlos por arriba de su punto de fusión, su estado se vuelve líquido y es entonces cuando se puede usar como adhesivo.

Adhesivos orgánicos

También llamados adhesivos naturales, son generados a base de proteínas animales como pieles, huesos, pescado, albúmina, caseína y vegetales como almidón y soya.

Emulsión termoplástica (PVA), son adhesivos que ya vienen listos para usarse.  El PVA (acetato de polivinilo) es el comúnmente llamado “pegamento blanco”. Tienen un alto grado de adherencia (pegajosidad instantánea) con una amplia gama de temperaturas de aplicación.

sin-titulo

Prácticas necesarias

El encolado o pegado de la madera es un punto importante para obtener mejores resultados, aquí interviene la temperatura ambiente, pues de ello dependerá que el adhesivo fluya correctamente de un canto al otro. Se recomiendan temperaturas entre 20 y 25 grados centígrados cuando el fraguado es a temperatura ambiente. El contenido de humedad de la madera deberá estar entre el 6 y 8%; además la presión de los sargentos, en maderas blandas (como el pino), es conveniente que sea de 100-150 psi. Para maderas de densidad media (el cerezo, arce suave), de entre 150 a 200 psi; y para maderas duras (roble o abedul), deberá ser de 200 a 300 psi.

BANNER DE SUSCRIPCION MACHOTE

Temas relacionados: