5 tipos de sellado y sus aplicaciones ideales
Son muchas décadas de desarrollos tecnológicos en productos de sellado, pero, en una perspectiva más amplia, realmente son siglos desde que se empezaron a utilizar diversos materiales para sellar un espacio habitado por el ser humano con el propósito de hacerlo seguro y confortable.
Históricamente, materiales como resinas vegetales, barro, pasto y juncos se usaban como selladores. La masilla para acristalamiento se usó por primera vez en el siglo XVII como un medio para sellar el vidrio de las ventanas en los paneles. Era un material de textura plástica, similar a la de la arcilla de moldeo, habitualmente usado en pequeños trabajos de construcción o reparación. Los selladores comerciales se fabricaron químicamente por primera vez en la década de 1920, en forma de polímeros acrílicos, de butilo y de silicona. Finalmente, los selladores a base de polímeros sintéticos estuvieron ampliamente disponibles para su uso en la construcción a partir de la década de 1960.
Claro está que los productos que actualmente se comercializan han sido favorecidos con mejoras a lo largo de estos años de desarrollo tecnológico
Algunos de los productos de sellado de aquella primera etapa de productos comerciales disponibles en ferreterías, que por cierto aún se utilizan en aplicaciones muy específicas, son los siguientes:
LÁTEX. El látex es el material más elástico conocido. En ningún caso se debe confundir al látex con otras sustancias como pueden ser el caucho, la resina o las gomas vegetales, ya que el hecho de que tengan composiciones químicas, apariencia y funciones similares, no quiere decir que se trate del mismo compuesto. El látex natural es una suspensión acuosa coloidal compuesta de algunas grasas, ceras y diversas resinas gomosas. Es un material procedente de la resina del Hevea brasiliensis o árbol del caucho. En contraste, la espuma de látex sintético se obtiene a partir de dos materiales el estireno y el butadieno. La espuma que se obtiene se suele mezclar con látex natural. Igualmente, el caucho sintético puede ser elaborado a partir de la polimerización de una variedad de monómeros.
MASTIQUES. Actualmente, la masilla o el mastique se compone de una mezcla de minerales, aceites, agentes secantes y colorantes, con consistencia suave y moldeable, ideal para colocar vidrios dentro de marcos de herrería, fierro o lámina tubular. Los fabricantes de mastique también recomiendan usarlo para asentar el WC en su instalación.
Si bien algunos selladores tienen cualidades adhesivas, se diferencian de los adhesivos convencionales porque suelen tener menor resistencia y mayor elongación
SELLADOR ASFÁLTICO. Es un líquido asfáltico de color café oscuro, en forma de emulsión de baja viscosidad, con formulaciones en base acuosa conteniendo bitúmenes refinados dispersos en agua y manteniendo un máximo contenido de sólidos. Con alto grado de adherencia a los sustratos.
CAUCHO BUTÍLICO. El caucho butílico, a veces llamado simplemente “butilo“, es un caucho sintético, un copolímero de isobutileno con isopreno. La masilla de butilo es un tipo de masilla impermeable y resistente a la intemperie, lo que la convierte en la opción perfecta para proyectos al aire libre, como sellar canaletas y alrededor de chimeneas. Es importante tomar en cuenta que producirá algo de contracción y se debe aplicar en temperaturas cálidas, superiores a los 5 grados centígrados. Es ampliamente utilizado para sellar materiales disímiles como vidrio, metal, madera o concreto. Puede ser pintado.
SELLADORES DE LÁTEX. Son fáciles de usar, se puede recortar o alisar con una herramienta húmeda o con el dedo. Este material se puede lijar y pintar y, una vez seco, es muy resistente al agua.