Ventajas y elementos del cemento blanco
Está hecho de materias primas con un bajo contenido de elementos colorantes como Fe, Mn, Cr y Ti
El güero de la familia
El color del cemento blanco está determinado por sus materias primas y el proceso de fabricación. Debe cumplir con los requisitos de calidad como un cemento Portland ordinario de clase 30 en resistencia, sólo con la características especial de ser blanco, de acuerdo con lo estipulado por la norma mexicana NMX-C-414 –ONNCCE vigente.
Elementos colorantes
Está hecho de materias primas con un bajo contenido de elementos colorantes como Fe, Mn, Cr y Ti. La composición química de los cementos blancos varía según la clase de resistencia y el fabricante, pero la cantidad de óxido férrico no supera el 1%, siendo este porcentaje menor cuanto más blanco sea el cemento. Por ejemplo, un cemento con una blancura del 92% tiene tan sólo un 0,2% de (Fe2O3).
Ventajas del cemento blanco
Acabados aparentes
Es muy utilizado en obras arquitectónicas y elementos con fines ornamentales o decorativos, que requieren de acabados aparentes finos y resistentes de gran calidad.
Pegado de azulejos
Producto de gran versatilidad el cual por sus características particulares es ideal en pegado de Azulejos, recubrimientos (tirol y empastados).
Mayor luminosidad
Su color blanco logra mayor luminosidad y además permite todo tipo de coloración adicionando los pigmentos adecuados, siendo la materia prima ideal para la fabricación de pegazulejo y tirol.
Consejo de preparación
Utilizar arena, grava y agua libres de toda contaminación, siempre en la cantidad de agua estrictamente necesaria para obtener la trabajabilidad requerida de la mezcla.
Te invitamos a disfrutar más notas como esta en nuestra edición #77 de agosto.