Valiosos consejos en la instalación de sistema hidráulico

Publicado en: Notas | 28 octubre, 2021

Los profesionales recomiendan mantener una separación mínima de un metro con respecto a la tubería de drenaje, tratar de colocar la tubería por la periferia o lo más orillado posible, si se coloca por el centro habría que romper el piso para subsanar eventuales fugas.

tf77_fix_plumbingtools_intro

Las tuberías de agua fría y agua caliente deben tener una separación aproximada de unos 20 cm. Por lo general, las salidas de agua caliente siempre se colocan del lado izquierdo, mientras que las de agua fría del lado derecho. Es recomendable que todos los muebles cuenten con una llave de paso para que en un futuro, en caso de existir una fuga o se requiera cambiar el mueble, no se tenga que cerrar la llave de paso general de la instalación, sino solamente la llave de paso del mueble en cuestión. Las alturas estándar de los tubos que alimentan a los muebles son: lavabo, 80 cm; WC 40 cm; llave de regadera, 130 cm; salida de regadera, 200 cm.

plomero-entrada-01

El diseño del módulo que incluye la cocina, baño y patio de servicio debe considerar que concentrará las principales actividades que utilizan agua. 

La distribución y diseño de estas zonas, es importante ya que se deben instalar en uno o máximo dos muros todas las tuberías que alimentan los muebles ubicados en este lugar, a los cuales se les llama muros húmedos. Es mejor concentrar en un sólo módulo toda la instalación, ya que en caso de fuga o daño, podremos identificar de forma más rápida el sitio donde se genere. Las cisternas pueden estar elaboradas de diferentes materiales, por ejemplo de mampostería, prefabricadas, de concreto armado, etc. Las recomendaciones y disposiciones de diseño tienen que ver con su ubicación dentro del predio; para la construcción de cisternas se recomienda que estén ubicadas mínimo a dos metros de cualquier tubería de drenaje. La recomendación más importante en cuanto al tinaco es elevarlo mínimo 50 centímetros del piso de la azotea, esto para favorecer la gravedad y que el agua llegue con mayor presión.

Finalmente aconsejamos a todos los plomeros de nuestro país utilizar materiales de calidad probada y certificada por un fabricante o distribuidor reconocido. Conocer muy bien las características de los materiales, así como tomar cursos o talleres de instalación o actualización. Se recomienda realizar al menos dos pruebas de hermeticidad para detectar fugas de agua, se sugiere que la primera se realice antes de llenar las losas con concreto y las segunda antes de instalar los artefactos sanitarios.

hori

Te invitamos a disfrutar de más artículos en la revista Todo Ferretería.

suscripcion-banner-01-1

Temas relacionados: