Sistemas rudimentarios de alcantarillado y drenaje

Publicado en: Notas | 26 julio, 2023

entradaepp03qr

La plomería es una profesión antigua que ha evolucionado a lo largo de los siglos. En la Edad Media, también conocida como la época medieval, la plomería desempeñó un papel crucial en el desarrollo de las infraestructuras sanitarias y en el manejo del agua en las ciudades y castillos. 

A medida que el Imperio Romano declinaba, Europa experimentó una disminución en la plomería y el saneamiento, lo que tuvo graves consecuencias para la salud pública. Durante la Edad Media, la higiene personal y los sistemas de agua y desagüe eran muy diferentes de los que conocemos hoy. Bañarse en exceso se consideraba peligroso y los baños privados eran un lujo reservado para los ricos y poderosos. Los baños públicos también eran escasos y costosos para la mayoría de las personas. Esta falta de higiene personal contribuyó a la propagación de enfermedades y a la proliferación de plagas como las ratas y las pulgas.

edaaadmedia

Distribución limitada del agua.

Durante la Edad Media, la mayoría de las viviendas y edificios carecían de sistemas de agua potable y desagüe eficientes. El agua se obtenía de fuentes naturales como ríos, arroyos y pozos, y su distribución era limitada. Sin embargo, a medida que las ciudades medievales crecían y se desarrollaban, se hizo necesario establecer sistemas de agua y saneamiento más sofisticados.

En 1346, la devastadora Peste Negra se propagó por Europa, cobrándose la vida de aproximadamente un tercio de la población. La falta de saneamiento público y plomería adecuada permitió que las ratas y las pulgas prosperaran en los desechos acumulados en las ciudades y pueblos. Esta situación condujo a una propagación masiva de enfermedades y tuvo un impacto catastrófico en la población. La peste reapareció varias veces durante los siguientes 50 años, causando estragos hasta el siglo XV.

grabado-que-representa-la-recaudacion-de-un-balde-de-agua-de-un-pozo-con-un-malacate-alimentado-por-un-hombre-operando-una-rueda-de-cadena-d-fecha-siglo-xvii-mr3wrk

Tuberías de plomo. 

En los primeros tiempos medievales, las tuberías de plomo eran utilizadas para transportar el agua potable desde los manantiales hasta las fuentes y cisternas de las ciudades. El plomo era un material comúnmente utilizado debido a su maleabilidad y durabilidad. Sin embargo, con el tiempo se descubrió que el plomo podía contaminar el agua y causar problemas de salud, por lo que su uso fue restringido en algunas áreas.

Además del suministro de agua potable, la gestión de las aguas residuales era un desafío importante en la Edad Media. En los castillos y  fortalezas, se construían sistemas de alcantarillado rudimentarios que permitían el drenaje de las aguas servidas fuera de los muros. Estos sistemas se basaban en canales y tuberías de arcilla, madera o piedra que transportaban los desechos lejos de los edificios.

desagues-ppal

Te invitamos a disfrutar de más artículos en la revista El Plomero Prefiere. 

5-suscripcion-banner-01