Sistema de recolección de agua pluvial
El sistema de recolección de agua pluvial tiene como objetivo llevar las precipitaciones a otro lugar, o bien en el mejor de los casos, almacenarla para darle un tratamiento y uso adecuado. Es importante considerar que este sistema cuenta con las reglas establecidas por la Norma Oficial Mexicana
El alcantarillado pluvial es el sistema encargado de la recolección del agua de lluvia, se sitúa en lugares estratégicos para una correcta y abundante captación de lluvia. Este tipo de alcantarillado puede tener como finalidad desalojar dichas precipitaciones de la superficie, o bien, el almacenamiento de esta agua. Asimismo, el uso y el destino del agua recolectada por el alcantarillado pluvial dependerá de la intención con la que se hayan creado sus conductos.
La red de alcantarillado sanitario, transporta las aguas residuales domésticas, comerciales e industriales hasta una estación depuradora en donde serán tratadas para después ser desechadas o utilizadas para el riego de jardines.
La red de alcantarillado pluvial, puede conducir las aguas pluviales hasta el receptor, que podría ser un río, un lago o el mar.
Se determina que la norma NMX-AA-168-SCFI-2012 sobre drenaje pluvial urbano, proporciona criterios de sustentabilidad hídrica. Está dirigida a ingenieros civiles, arquitectos y profesionales vinculados con el proyecto, la construcción, el mantenimiento y la operación de obras de drenaje pluvial. Cualquier diseño de drenaje pluvial debe consultarla, pues ahí hay referencias a fórmulas para calcular valores como el tiempo de traslado del agua en los colectores o el llamado Método Racional, que determina el escurrimiento ponderado para el área tributaria por analizar. Variables como la intensidad, duración y forma de la lluvia, la temperatura ambiente, la velocidad y dirección del viento e incluso la radiación solar, son determinantes para calcular cuestiones cruciales como el material del que están hechas las tuberías y su diámetro.