Robots industriales de soldadura robótica
Las máquinas han avanzado indudablemente en el transcurso del tiempo y a su vez van remplazando las labores cotidianas de los seres humanos. En este sentido, los robos industriales son un ejemplo de llevar a cabo del proceso de soldadura automática
Los robots industriales involucrados en el proceso de soldadura robótica son dispositivos articulados, equipados con brazos, que generalmente están montados en algún tipo de eje que les permite moverse y ajustarse según sea necesario. El robot ha sido programado para realizar sus tareas, lo que significa que es completamente automático y que necesita muy poca supervisión de un controlador humano. Aun así, hay situaciones en las que es preferible un soldador humano con habilidades y experiencia indiscutible. Y ahora el cobot, un robot colaborativo que es una tendencia muy interesante a conocer.
¿Qué es una soldadura robótica automática?
Por definición un robot de soldadura o robot welding en inglés, es una máquina industrial programada por un técnico capaz de realizar procesos de soldadura eléctrica de manera autónoma. Cabe mencionar que estas maquinas tienen brazos robóticos que a su vez pueden llegar a tener desde 6 ejes hasta 7 ejes y principalmente simulan los movimientos de un brazo humano.
Una de las principales ventajas de automatizar los procesos de soldadura es que pueden reducir los costos de producción y aumentan la productividad. Además las células robotizadas de soldadura permiten realizar trabajos bajo los niveles de calidad del producto, con alto grado de precisión y a gran velocidad.
De igual forma, uno de los sectores en donde mejor retorno de la inversión tienen las soldaduras robóticas es en el sector de la automoción, dada la cantidad de procesos repetitivos y de larga duración en el tiempo, aunque son aplicables en cualquier otro proceso industrial que tenga series largas de producción.
De acuerdo con La Revista de Robots especializada, tradicionalmente las soldaduras se realizaban de manera manual, empleando un mayor número de empleados, con menor ritmo de producción y con una tasa de errores que no se adaptaban a las necesidades de las producciones. Los avances que se han producido en las dos últimas décadas en la robótica y otras tecnologías asociadas, como es el caso de la Visión Artificial y la Realidad Aumentada, permiten optimizar los trabajos de soldadura aumentando la competitividad de las grandes empresas y pymes.