Recuperación de empleo en 2023
Con el cierre de fin de año se realizó el recuento de las estadísticas sobre el empleo en México. Las cifras arrojadas han reflejado un resultado positivo
El empleo en México cerró el 2022 con números positivos, las estadísticas del Instituto Mexicano del Seguro Social reportaron la creación de 752,748 nuevas plazas. La cifra de empleos generados se convierte en la tercera más alta desde que se tiene registro, solamente por debajo del récord de 2021 y de las 801,831 plazas del 2017. Además, el 75.9% correspondió a empleos permanentes. En su reporte mensual, el IMSS detalló que hasta el 31 de diciembre de 2022, el registro de trabajadores en el Instituto era de 21 millones 372,896 puestos de trabajo; de estos, el 86.6% son permanentes y el 13.4% son eventuales.
A decir de los especialistas, también hay reflejo de la aplicación de la reforma laboral en el tema de subcontratación y es notoria la inscripción de los empleados de modo directo en las empresas
Hay que señalar que los sectores económicos con el mayor crecimiento porcentual anual en puestos de trabajo, son el de transportes y comunicaciones con 6.4%, construcción con 5.5% y servicios para empresas con 4.1 por ciento.
En México se tienen el dato de que son 22 millones de mujeres que forman parte del mercado laboral, así lo dijo Luisa María Acalde, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión social. A decir de la titular de la dependencia, cada vez son más mujeres las que se incorporan al trabajo, sin embargo, la desigualdad de ingreso se dispara cuando las féminas deciden ser madres, además de que tienen que cubrir jornadas laborales completas y dedicar tiempo a la atención de sus hijos.
Cabe mencionar que las mujeres además tienen la capacidad de identificar las oportunidades a su alrededor, dosificando conversaciones y optimizando el tiempo de contacto con cada persona.
Alfonso Rodríguez-Arana también se dio la oportunidad de hablarnos acerca de los temas más relevantes del momento: “Han existido cambios importantes en cuanto derechos humanos, sobre todo en el tema de la equidad de género y la violencia contra las mujeres. No obstante, un tema que me ocupa y me preocupa todos los días es el tema de regular la subcontratación”. Desde su perspectiva existe un punto medio en ese aspecto, que no favorezca prácticas “abusivas” del pasado, y que tampoco las penalice de manera general.