Recomendaciones de uso en rotomartillos
Los rotomartillos son una herramienta poderosa, por lo cual, es recomendable que se sigan algunas recomendaciones para evitar riesgos mientras se tiene en uso
Como sabemos el rotomartillo es la herramienta ideal para taladrar superficies con materiales duros, ya que puede perforar agujeros de forma eficaz sin romper todo el material. El rotomartillo es muy parecido a un taladro percutor el cual también golpea la broca hacia adentro y hacia afuera mientras gira.
Sin embargo, como ya se mencionó, los rotomartillos utilizan un mecanismo de pistón en lugar de un embrague especial, con esto generan un golpe de martillo mucho más potente, lo que hace posible perforar agujeros más grandes mucho más rápido.
La acción de martilleo permite que las brocas y partículas de polvo generadas sean expulsadas del material a través de las acanaladuras de la propia broca. La acción de ruptura no es generalizada, se limita al área que se está perforando. Gracias a la forma en que la herramienta rompe la mampostería o el concreto, los atascos son poco frecuentes. Sin embargo, si el martillo perforador golpea una superficie más dura, como un metal reforzado, por ejemplo, podría atascarse y requerir herramientas especiales para quitar la broca.
Tanto los taladros percutores como los rotomartillos producen una fuerza de impacto que los hace muy eficientes para perforar mampostería.
A medida que el martillo perforador gira, la broca cincela la mampostería. El proceso mecánico hace que se produzca el golpe.
El riesgo para un trabajador por el uso de esta herramienta, por ejemplo, sucede cuando puede golpear una barra de refuerzo y atascarse. Esto podría hacer que la herramienta se salga de las manos del usuario o incluso cause una lesión. Es importante utilizar equipo de protección personal y seguir las siguientes recomendaciones:
- Adopte una posición bien firme al momento de la perforación. No es necesario presionar de más, ni recargarse con todo el peso del cuerpo sobre la herramienta.
- Deje enfriar la broca por sí sola. Nunca use agua u otra sustancia para enfriarla pues podría fracturarla o incluso hacer que se fragmente de forma violenta.
- Si durante la perforación se topa con una varilla o algún elemento metálico, recuerde que podría dañar la broca. Habrá que detener el trabajo y cambiarla.
- Mantenga su equipo limpio y libre de polvo.