PVC: más allá de las instalaciones hidráulicas
El PVC es uno de los materiales más utilizados en el sector ferretero, especialmente por los plomeros en las instalaciones hidráulicas. Sin embargo, se utiliza para muchas tras cosas por sus propiedades.
El policloruro de vinilo o PVC es uno de los materiales plásticos más populares y utilizados en áreas tan diversas como la construcción, el transporte, el embalaje, o los aislantes eléctricos. Fue hasta 1933 cuando se empezó a comercializar con el nombre de PVC. Está hecho de cloruro (producto de la descomposición de la sal mediante electrólisis) y etileno (obtenido del petróleo). Es muy duradero y puede ser rígido, flexible, blanco, negro o de colores dependiendo de los aditivos y pigmentos que se le añadan.
El PVC se obtiene a partir del craqueo del petróleo, que consiste en romper los enlaces químicos del compuesto para conseguir diferentes propiedades y usos.
EMPAQUES DE PET Y PVC
Ambos materiales plásticos son muy utilizados en la industria del empaque. Sin embargo, tienen características diferentes. Por un lado, el PET se moldea por termoformado y luego se enfría para adquirir resistencia; sus usos típicos son en recipientes de comidas, bebidas, para fibras sintéticas y en la electrónica. Por otro lado, el PVC es un plástico más rígido, diseñado para resistir mayor impacto que el PET, se usa como empaque para cosméticos, limpiadores o productos químicos.
POLÍMERO AISLANTE ELÉCTRICO
El PVC ha sido utilizado durante más de medio siglo, como el aislamiento en el recubrimiento de cables de diferentes tipos con aplicación en ambientes muy agresivos y temperaturas altas, o enterrados a mucha profundidad. El aislamiento térmico que proporciona el PVC se debe a su baja conductividad térmica, ya que cuanto más baja sea ésta, mayor aislamiento térmico se consigue. De este modo, el coeficiente de conductividad del PVC es de 0,16 W/mK, mientras que el de aluminio es 203,0 W/mK, lo que da una idea de la alta capacidad aislante del PVC.
PRUEBAS DE CALIDAD PARA PVC
La Calorimetría Diferencial de Barrido (DSC) es una prueba a la que se someten los productos de PVC para determinar su calidad. Consiste en ensayos de análisis térmico de muestras de PVC aplicándoles un calentamiento controlado, obteniendo unos termogramas que permiten evaluar transiciones térmicas del material. Mediante la DSC se determina con precisión tanto el porcentaje de material gelificado (denominado grado de gelificación) como la temperatura de procesado. Este grado de gelificación es muy importante y crítico porque afecta a la calidad del producto y sus propiedades mecánicas.