Procedimiento para la unión de PVC

Publicado en: | 10 abril, 2020

Las fugas son tal vez la principal preocupación en cuanto a las instalaciones hidráulicas. Por esta razón, se deben realizar buenas conexiones desde el principio, con el fin de garantizar un flujo eficiente y uniones duraderas.

Así pues, el procedimiento de unión en el PVC debe realizarse con cuidado y precisión desde el momento del ensamble de los tubos y conexiones, hasta el secado del cemento, que varía dependiendo de las indicaciones del fabricante.

proced1

Antes de unir, hay que cortar las tuberías de acuerdo con el tamaño requerido. El corte debe realizarse en un ángulo de 90 grados, pues de ese modo se permite un ensamblado uniforme. Es importante los excedentes que pueda generar el corte, por lo que hay que llevar a cabo un proceso de lijado similar al de la fase previa.

18942662 - worker cutting pvc pipe in construction site

Para obtener los mejores resultados en el corte, utilice una sierra con dientes finos y una hoja de 3 o 4 pulgadas de ancho. Regularmente los cementos solventes incluyen aplicadores que facilitan la tarea, por lo que el único cuidado que usted debe tener es el de cuidar la temperatura de aplicación, que no puede ser menor a 4 ni mayor a 43°C.

unnamed

Estas especificaciones también se destacan en el envase del producto. El cemento se debe aplicar al exterior del tubo liso y al interior de la conexión que se unirá; con el aplicador, se puede extender el adhesivo de manera uniforme y permitir la humectación de las partes que, como dijimos, generará la fusión en el PVC.

Applying plumber pipe drain and vent plumbing system at renovation new home construction

Durante el ensamble, hay que presionar las piezas, pues se puede presentar cierta resistencia por las condiciones del cemento. Al mismo tiempo se realiza un giro de un cuarto de vuelta, con la intención de eliminar el excedente de aire que puede haber quedado en el tubo; además, la torsión ayuda a esparcir el cemento disolvente, con el fin de asegurar una junta sólida.

proced2

Para garantizar la fijación del ensamble, se tiene que mantener presión durante un periodo de 10 o hasta 20 segundos, dependiendo de las indicaciones del fabricante. Por último, es importante realizar un procedimiento rápido y eficaz cuando el cemento aún esté en estado líquido, pues conforme el pegamento se seque se perderán las facilidades para moldear el ensamble y la unión quedará fija.

img-4

¿Quieres saber más? Nuestra edición de abril te espera con muchos artículos de interés. 

suscribirtersz