Plagas comunes en el hogar

Publicado en: Notas | 8 abril, 2019

Sobre todo en tiempos de calor y época de lluvias, la propagación de diversos animales o insectos puede salirse de control.

0600e9bf82a14d6ab8a6df64b7672314

Insectos como cucarachas, mosquitos o roedores no sólo son desagradables a la vista, sino también representan riesgos para la salud de adultos, menores e incluso nuestras mascotas. Afortunadamente, es posible encontrar remedios efectivos para la mayoría de las plagas domésticas en cualquier ferretería o centro comercial. Por ello -y por la naturaleza tóxica de muchos productos usados en el control de plagas-, es importante informarse bien antes de adquirir un pesticida, sobre todo si se usará en entornos donde puedan poner en riesgo la salud de terceros. Tanto el comerciante como el consumidor deben cerciorarse de que el producto respete dicha normatividad.

Maid cleaning stove top

Factores de riesgo
No sólo el clima propicia las plagas en nuestros espacios, a los bichos les encantan los rincones húmedos y oscuros, y usan materiales como periódico o cartón para construir nidos. La suciedad también propicia la propagación de bichos. Evite la acumulación de humedad, mantenga los espacios bien ventilados y bloquee puntos de entrada con selladores, mosquiteros o mallas. También nuestras mascotas pueden portar plagas, por lo que hay que desparasitarlos y vacunarlos periódicamente. Asimismo, es importante manejar adecuadamente sus desechos.

Normas mexicanas como la NOM 232 SSA1 2019 establecen requisitos para los fabricantes de plaguicidas durante su embalaje, envase y etiquetado.

Cucarachas: Su capacidad y velocidad de reproducción son sorprendentes. Rodeadas por bacterias, facilitan la aparición de gérmenes y causan alergias. Para acabar con ellas, en el mercado pueden encontrarse desde repelentes ultrasónicos, cintas adhesivas y cebos de gel, hasta trampas, aerosoles o polvos.

Moscas: Aparentemente inofensivas, portan enfermedades como cólera, disentería, salmonelosis y tifoidea. Para eliminarlas, suelen usarse lámparas repelentes, cebos granulados solubles en agua, insecticidas residuales (que controlan la población de especies adultas durante los picos poblacionales de verano) y hasta el clásico matamoscas manual o eléctrico.

captura-de-pantalla-2019-04-08-a-las-16-49-05

Ratas y ratones: Comunes en espacios con falta de higiene o accesos libres a cañerías; transmiten enfermedades como la leptospirosis y toxoplasmosis. Para combatirlas, se usan tanto repelentes naturales en aerosol como trampas, pastas, cebo granulado, repelentes electromagnéticos, ratoneras o venenos de toda clase y presentación.

Mosquitos: Anidan en recipientes artificiales de agua, cerca de viviendas. Transmiten enfermedades graves como dengue, malaria o chikungunya. Hay muchas soluciones en el mercado para acabar con ellos: lámparas eléctricas, insecticidas en aerosol, inciensos en espiral, ungüentos repelentes, tabletas que se conectan en tomas de corriente eléctrica y los tradicionales mosquiteros para puertas, ventanas y camas.

Te invitamos a disfrutar el articulo completo en nuestra edición de abril.

tf85-banner-de-suscripcion-actualizado-1000-01