Mantenimiento de bombas centrífugas

Publicado en: Notas | 6 junio, 2022

Una bomba centrífuga instalada de forma correcta puede operar satisfactoriamente. Los técnicos deben cumplir su función de observar su mantenimiento. Por ejemplo, la cavitación es un fenómeno que puede provocar una reducción de la vida útil de la bomba

Mantenimiento y fallas 

Una bomba centrífuga instalada de forma correcta y con el mantenimiento adecuado puede operar de forma satisfactoria durante muchos años. Sin embargo, cuando se presenta una falla o se requiere algún tipo de mantenimiento, es muy importante que el técnico conozca bien el tipo de bomba y el uso que se le da cotidianamente. Los técnicos deben ser los adecuados ya que un manejo incorrecto de un equipo de bombeo puede propiciar el fracaso del sistema en su totalidad, lo que significa pérdidas económicas importantes. Un especialista diagnostica cualquier problema a través del ruido, mediciones especiales e inspecciones visuales, además de conocer de antemano el tipo o modelo de bomba a reparar o brindarle mantenimiento.

Una de las principales fallas que presentan las bombas centrífugas se deriva de una mala operación de los equipos. Esto puede propiciar fallas tan ínfimas como una pequeña fuga, en la que sólo se tengan que remplazar los sellos. Pero también fallas de gran magnitud, como la generación de la cavitación, que podría significar la pérdida total de la bomba. Pero no todo es culpa del usuario, también hay fallas que vienen de fábrica o generadas por el mismo desgaste de las piezas. Por ello, es recomendable checar periódicamente las partes eléctricas, incluidos el motor y el cableado. También es preciso revisar el voltaje con el que se esté trabajando, con el objetivo de tener un diagnóstico más preciso.

captura-de-pantalla-2022-06-06-a-las-11-05-52-a-m

Cavitación 

La cavitación es un fenómeno que afecta tanto a las instalaciones en su totalidad, como a las máquinas o bombas hidráulicas que forman parte de dicha instalación. Este fenómeno se presenta cuando la presión en el interior del circuito es igual o inferior a la presión de vapor del fluido que se desea transportar.

Estás máquinas bombean de forma continua el fluido que se les suministra a través de una boquilla de succión que se encuentra en el centro del impulsor de la bomba

captura-de-pantalla-2022-06-06-a-las-11-06-33-a-m

La cavitación consiste en una vaporización instantánea del fluido, que se origina principalmente en las zonas en las que la presión absoluta es demasiado baja. Esto genera una condensación súbita y cuando las burbujas creadas por ésta colapsan, se producen microchorros a presiones muy altas que erosionan las partes mecánicas. Algunos de los daños que puede provocar la cavitación incluyen:

  • Erosión de las partes mecánicas que están en contacto directo con el fluido.
  • Una baja en el rendimiento ocasionado por los vórtices generados como consecuencia de las irregularidades que podría presentar la superficie.
  • Exceso de vibraciones derivadas del desequilibrio entre el peso y la alta velocidad en la rotación del impulsor.
  • Una reducción de la vida útil de la bomba e incluso del todo el circuito, debido al desgaste prematuro de las partes mecánicas, ya sean los cojinetes, las juntas u otra parte deuso frecuente.
  • Roturas y fracturas diversas.

captura-de-pantalla-2022-06-06-a-las-11-06-21-a-m

Te invitamos a disfrutar de más artículos en la revista Todo Ferretería.

5-suscripcion-banner-01-4