Focos halógenos

Publicado en: Notas | 8 marzo, 2019

A las lámparas o focos halógenos se les añade un compuesto gaseoso con halógenos al sistema de incandescentes, y así se consigue establecer un ciclo de regeneración pasando las partículas del filamento al gas y depositándose nuevamente en el filamento.

3231

En las lámparas incandescentes normales, con el paso del tiempo se produce una disminución significativa del flujo luminoso, debido al ennegrecimiento de la ampolla por la evaporación de partículas de wolframio del filamento y su posterior condensación sobre la ampolla.

Agregando una pequeña cantidad de un compuesto gaseoso con halógenos (cloro, bromo o yodo) al gas de relleno, se consigue establecer un ciclo de regeneración del halógeno que evita el ennegrecimiento. Sucede lo siguiente: cuando el tungsteno se evapora se une al bromo formando el bromuro de wolframio. Como las paredes de la ampolla están muy calientes (más de 260 °C) no se deposita sobre éstas y permanece en estado gaseoso. Cuando el bromuro de wolframio entra en contacto con el filamento, que está muy caliente, se descompone en wolframio que se deposita sobre el filamento y en bromuro que pasa al gas de relleno, así, el ciclo vuelve a empezar.

189912-focos-halogenos-dejaran-comercializarse-septiembre

En general, las lámparas incandescentes son compatibles con dispositivos de control como reguladores de luz (dimmers), temporizadores y sensores; pudiendo usarse tanto en interiores como en exteriores. Las bombillas incandescentes no requieren equipos de regulación externos, tienen un costo de fabricación muy bajo y funcionan bien con corriente alterna o corriente continua. Las lámparas incandescentes estuvieron durante mucho tiempo entre los dispositivos más utilizados para la iluminación. Sin embargo, el desarrollo tecnológico contribuyó a desarrollar métodos más eficientes, ya que estas lámparas apenas convierten en luz el 10% de la electricidad que consumen: el resto, lo transforman en calor.

focos-halogenos-750x410

Lámparas de descarga
Las lámparas de descarga son fuentes luminosas que producen luz mediante una descarga eléctrica en gases o vapores metálicos, presentes en el interior de un tubo o ampolla. Para encender las lámparas de descarga se requiere de un balasto, que produce el encendido con un alto voltaje inicial y luego disminuye la energía eléctrica al nivel operativo normal. Los balastos electromagnéticos son los tradicionales de filamentos de cobre, aunque rápidamente están siendo reemplazados por balastos electrónicos.

lamparas-de-descarga-jpg-6x4

Fluorescentes
Las fluorescentes son lámparas de descarga de baja presión en forma de tubo, rellenas en su interior con vapor de mercurio (también conocida como Descarga de Alta Intensidad, HID o luz de arco). A través de la descarga eléctrica, se emite una radiación UV invisible que se convierte en luz gracias al polvo fluorescente. Las luces fluorescentes estándar están disponibles en tubos (generalmente de 48 a 84 pulgadas de longitud). El gas es excitado por la electricidad y libera radiación ultravioleta como consecuencia.

gettyimages-89020755

Foco ahorrador o CFL
CFL significa luz fluorescente compacta, por sus siglas en inglés. Son dispositivos mucho más pequeños –que aún siendo tubos– como su nombre lo indica, son compactos. Los CFL se diseñaron para reemplazar las aplicaciones de focos incandescentes, ya que son más eficientes y duraderos. Las lámparas CFL requieren una ignición que generalmente es proporcionada por un pulso de voltaje o un tercer electrodo (una parte metálica adicional) al interior de la bombilla.

02_b0149ae4-05fc-4c05-af17-2079d8d4f9c0_1024x1024

Lámparas Led
El LED es un diodo emisor de luz, es decir, un dispositivo semiconductor que emite luz cuando circula por él una corriente eléctrica. El nombre proviene de las siglas en inglés: Light Emitting Diode: Diodo Emisor de Luz. La luz no se genera a través de un filamento incandescente sino por electroluminiscencia.

lamparitas_led

No contaminan ni poseen elementos contaminantes. No emiten calor, por lo que son muy adecuados iluminar objetos inflamables y ahorrar energía necesaria para regular la temperatura ambiental. Resisten bien las variaciones en temperatura por lo cual son adecuados para iluminación de exteriores, son de reducido tamaño: pocos milímetros cúbicos. Funcionan con corriente continua, por lo que se reducen los riesgos de manipulación y electrocución por descuido. Muy adecuado para aplicaciones en zonas con elevada afluencia de público: centros comerciales, discotecas, teatros, discotecas, etcétera.

Te invitamos a leer más notas en nuestra edición de marzo.

suscripcion