Cómo Elegir el Disyuntor Correcto

Publicado en: Notas | 9 junio, 2025

Un buen ferretero sabe que para recomendar la pastilla adecuada hay que hacer algunas preguntas clave y entender bien el contexto.

Porque no es lo mismo proteger un foco en una casa que una bomba trifásica en una fábrica. Aquí van los puntos que debes considerar al momento de ayudar a tu cliente:

1. ¿Qué tipo de instalación es?

Lo primero es saber si se trata de una instalación residencial, comercial o industrial. En casas, lo más común son disyuntores unipolares de 15 a 20 A y curva C. En comercios, puede haber cargas mayores como refrigeradores, minisplits o equipos electrónicos, así que los disyuntores de 30 o 40 A no son raros. En industrias, suele haber sistemas trifásicos, motores, máquinas de alto consumo… y ahí entran los tripolares, con curvas D y mayores capacidades de corte.

2. ¿Qué equipo o circuito va a proteger?

Una clave para no fallar es identificar la carga eléctrica que se va a conectar.

Algunos ejemplos: Iluminación LED o computadoras: curva B o C de baja corriente (10–15 A). Aire acondicionado o bomba de agua: curva C de 20–30 A. Motores industriales o soldadoras: curva D, con potencia más alta y mayor poder de corte.

3. ¿Cuál es el calibre del cableado?

No basta con saber cuántos amperes “aguanta” la pastilla. Debe coincidir con el calibre del cable instalado. Por ejemplo, un disyuntor de 30 A necesita al menos cable #10 AWG. Si el cliente pone una pastilla de 40 A con cable muy delgado (#14 o #16), corre el riesgo de un incendio, aunque la pastilla sea nueva y de buena marca.

4. ¿Es compatible con el centro de carga?

Algunos clientes compran el disyuntor sin saber si cabe o no en su tablero. Pregunta si es marca compatible, si es de riel DIN, tipo enchufable o si necesita un interruptor principal. Tener estos detalles evita devoluciones y frustraciones.

5. ¿Está buscando marca, precio o norma?

No todos los clientes buscan lo mismo: Algunos quieren la marca que ya conocen (como Eaton, Schneider, Siemens, etc.). Otros solo preguntan “¿cuál es el más barato?”. Y unos más quieren asegurar que el producto cumpla con norma NOM o IEC.

Tu labor es equilibrar precio, calidad y seguridad, y explicar por qué no conviene escatimar en este punto.

Cuando un cliente compra un disyuntor, está comprando seguridad para su instalación eléctrica. Y tú, como ferretero informado, puedes marcar la diferencia entre una venta cualquiera y una asesoría que fideliza. Cada disyuntor bien elegido es más que un componente eléctrico: es una decisión que protege hogares, talleres y vidas.

Por eso, nuestra misión como revista es impulsar una cultura de compra y venta ferretera más informada, más técnica y más responsable, donde cada ferretero se convierta en un asesor confiable y cada cliente en un consumidor consciente. Porque cuando entendemos lo que vendemos, encendemos mucho más que una instalación: iluminamos el camino hacia un sector más seguro, profesional y orgullosamente ferretero.

¡Te invitamos a disfrutar los artículos en la revista Todo Ferretería!