Los clavos: Pequeños gigantes

Publicado en: Notas | 16 febrero, 2023

Los clavos han estado presentes en la vida del ser humano desde hace mucho tiempo, seguramente desde hace miles de años. Son el módulo de fijación más popular que se conoce, y prácticamente no existe otro más sencillo y rápido de utilizar.

La Norma Mexicana NMX-B-505-CANACERO-2011 aborda en términos generales diversos tópicos de la industria siderúrgica, y en particular de los clavos: sus especificaciones y métodos de prueba. Fue elaborada por el Comité Técnico de Normalización Nacional de la Industria Siderúrgica (COTENNIS), en el seno de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero.

captura-de-pantalla-2023-02-16-a-las-3-22-29-p-mLos clavos han estado presentes en la vida del ser humano desde hace mucho tiempo, seguramente desde hace miles de años.

La mencionada norma define al clavo como la pieza fabricada con alambre de acero estirado en frío, de longitud y diámetro variable, con o sin cabeza y punta; que sirve para fijar, unir, colgar y sujetar objetos. El alambre de acero usado en la fabricación de clavos estándar, con cabeza y sin cabeza, debe cumplir con lo especificado en la norma NMX-B-503-CANACERO.

Características

Para clasificar los clavos se utilizan criterios muy sencillos, pero la variedad de los mismos da origen a una diversidad de clavos con pequeñas modificaciones, que permiten tareas diferentes y aplicaciones en distintos tipos de materiales.

Cabe aclarar que los clavos se fabrican con acero al carbón en su mayoría, pues no implica grandes gastos de producción y sí producen un buen grado de resistencia al enfrentarlo contra distintas superficies. De cualquier modo, también existen clavos que se fabrican con otros materiales, tales como aluminio, latón, hierro o cobre.

captura-de-pantalla-2023-02-16-a-las-3-24-35-p-mLa mencionada norma define al clavo como la pieza fabricada con alambre de acero estirado en frío, de longitud y diámetro variable, con o sin cabeza y punta.

Por otro lado, los factores que sí determinan una gran diferencia en la clasificación de los clavos son el diámetro de la cabeza y del cuerpo, el acabado y la longitud de los mismos. El último factor no implica mayor problema, ya que sólo indica el grado de penetración necesario y, como vimos, es una característica que se toma en cuenta hasta en las tareas más comunes.

Con el fin de prevenir el proceso de oxidación en los clavos, se pueden utilizar distintos acabados en su superficie. También es cierto que los clavos sin acabado son frecuentes en el mercado y representan la opcións económica, pero también generarán un proces de oxidacións rápido. El galvanizado, recubrimiento con zinc, es la mejor maner de prevenir la corrosión de los clavos. Mientras mayor sea la exigencia industrial para el clavo, también será mayor la necesidad de un acabado para su protección.

captura-de-pantalla-2023-02-16-a-las-3-24-56-p-mCon el fin de prevenir el proceso de oxidación en los clavos, se pueden utilizar distintos acabados en su superficie.

Te invitamos a disfrutar de más artículos en la revista Todo Ferretería.

5-suscripcion-banner-01-4