La verdadera historia sobre Papá Noel y la navidad
La épocas navideñas llenan de ilusión y alegría a muchos niños al rededor del mundo, sin embargo, ¿sabes cuál es el origen de dar regalos en estas fechas?
Durante noviembre, diciembre y enero, las casas se iluminan con adornos navideños y el árbol de navidad es uno de los principales actores de la temporada.
Papá Noel, Santa Claus o San Nicolás son algunos de los nombres con los que se conoce universalmente al personaje legendario que según la tradición occidental trae regalos a los niños con motivo de la Navidad.
Con la temprana muerte de sus padres, el joven Nicolás de Bari repartió todas sus posesiones entre las personas más necesitadas.
Además, se abrazó a la religión como medida paliativa al dolor que sentía por el fallecimiento de sus padres. Posteriormente, el joven se convirtió en obispo de Mira, una ciudad situada en Licia, región ubicada en el sudoeste de Asia Menor. Destacaba por su enorme caridad hacia los más necesitados, preocupándose especialmente por los niños.
Murió el 6 de diciembre de 345 d.C. Al tratarse de una fecha muy cercana a la Navidad, se estableció como el santo y la figura ideal para el reparto de golosinas y regalos a los más pequeños en el Día de Navidad.
Les deseamos que pasen una Feliz Navidad y un Feliz Año Nuevo.
Apenas de la emoción e ilusión de estas fechas es importante saber que en estos meses es cuando aumentan los riesgos de incendio en casa habitación y el consumo de energía se refleja en las facturas.Aunque no lo parezca, las series de luces navideñas constituyen un riesgo para los usuarios, pueden ser fuente de quemaduras, descargas eléctricas e incendios. Muchos de estos problemas son a causa de las lucecitas “piratas” y de la mala calidad de estos productos, sobre todo si consideramos que en esta temporada, en el mercado informal se encuentran decoraciones, series y adornos a un precio muy accesible; suponen un ahorro en la economía, pero un gran riesgo en la vida diaria.