La soldadura fuerte

Publicado en: Notas | 11 marzo, 2022

La soldadura fuerte es un proceso muy efectivo de unión de metales. Se diferencia de la soldadura blanda por las altas temperaturas y las juntas más firmes.

llama_oxiacetilenica e

Las uniones que se obtienen en el proceso de soldadura fuerte tienen una gran firmeza. De hecho, en ocasiones resultan más resistentes que los dos metales que se sueldan. Además, soportan la tracción, repelen el gas y el líquido, resisten los golpes y permanecen inmunes ante los cambios de temperatura.

Por otra parte, como este método no provoca fundición sino unión en los metales, éstos no se distorsionan y conservan sus propiedades originales. Por esta razón, las juntas soldadas suelen verse limpias y bien acabadas. Así, este proceso es el más adecuado para unir equipos de construcción pesada o también para soldar metales diferentes entre sí. Gracias a la versatilidad del procedimiento, se puede utilizar un amplio rango de materiales, sin que esto perjudique la eficacia de la soldadura.

La soldadura fuerte es el método más antiguo para unir metales, sin contar los métodos mecánicos.

En términos generales, este método consiste en unir dos piezas de metal, por medio de la fundición un tercero. Este último se denomina metal de relleno, y debe tener un punto de fusión inferior a los otros dos, para permitir que se funda sin afectar las propiedades de los metales a unir. Al calentar el área de unión, el metal fundido fluirá hacia el espacio entre las dos piezas, por medio de acción capilar. De este modo, se formará un enlace consistente entre los dos metales conforme se enfríe la superficie. Por la precisión de esta técnica, es importante que los metales estén debidamente limpios, ya que esto influye en el efecto capilar de la fundición.

Por otra parte, también se debe considerar la separación entre ambas superficies, pues repercute de manera directa en los resultados. De hecho, esta medida es casi microscópica: generalmente, la distancia ideal varía entre los 0.2 y los 0.01 mm. Cuando el espacio entre los metales es demasiado estrecho, se perjudica la fluidez del relleno fundido, por lo que no se completa su dispersión en toda la junta. En cambio, si el espacio es más ancho de lo debido, la acción capilar disminuye y el metal de relleno tampoco llenará la unión. En todo caso, destaca la precisión y exactitud de este procedimiento. La diferencia entre uniones firmes y estéticas es incluso más pequeña que un milímetro.

brazing-processes

Te invitamos a disfrutar de más artículos en la revista Todo Ferretería.

5-suscripcion-banner-01-1