La careta de soldador
La careta de soldador es esencial para salvaguardar la salud ocular y facial del técnico al proporcionar protección contra la radiación, las chispas y las salpicaduras, así como para cumplir con las normas de seguridad laboral.
En el corazón de la industria manufacturera y construcción, los soldadores se destacan como verdaderos artesanos, forjadores de conexiones sólidas que dan vida a estructuras esenciales. En esta era de nearshoring en México, donde la demanda de habilidades técnicas es más evidente que nunca, el oficio del soldador se erige como un pilar crucial en el impulso de diversas industrias.
Si bien el oficio de la soldadura es apasionante, la salud del soldador es una prioridad indiscutible. La exposición a radiaciones ultravioleta, chispas y partículas metálicas exige medidas de seguridad rigurosas. Aquí, la careta de soldador se convierte en el guardián indispensable de la salud ocular y facial, filtrando la intensa luz del arco y protegiendo contra chispas y salpicaduras. En un entorno laboral donde la precisión y la seguridad convergen, el soldador abraza la responsabilidad de cumplir con normas estrictas.
La seguridad laboral no solo es un requisito, sino un compromiso para garantizar que cada soldador ejerza su oficio en un ambiente seguro y protegido.
Condiciones de seguridad
En la Norma Oficial Mexicana NOM-027- STPS-2008 sobre Actividades de soldadura y corte, se establecen condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo para prevenir riesgos durante estas actividades. El objetivo principal es evitar accidentes o enfermedades de trabajo que puedan afectar la salud y vida de los trabajadores, terceros o el centro de trabajo.
La norma abarca definiciones clave, como las actividades de soldadura y corte, el análisis de riesgo potencial, el área de trabajo, la atmósfera explosiva y no respirable, entre otras. Las obligaciones del patrón incluyen la presentación de documentos, análisis de riesgos, informar a los trabajadores sobre riesgos, contar con un programa y procedimientos de seguridad, capacitar a los trabajadores, establecer controles específicos y autorizar por escrito ciertas actividades.
Los trabajadores deben participar en la capacitación, desarrollar actividades según los procedimientos establecidos, utilizar equipo de protección personal, someterse a exámenes médicos específicos y cumplir con otras responsabilidades.
Se destacan requisitos específicos para el programa de actividades de soldadura y corte, los procedimientos de seguridad, el manejo del equipo y maquinaria, y la autorización para trabajos en áreas de riesgo.
También se abordan condiciones de seguridad, como contar con extintores, casetas de soldar, equipo de protección personal, ventilación, y señalización adecuada.
Además, se detallan procedimientos para el análisis de riesgos potenciales, incluyendo la identificación de procesos, riesgos, agentes químicos y físicos, y medidas de control.
Finalmente, se establecen requisitos para el procedimiento de rescate de un trabajador accidentado durante actividades de soldadura y corte, especificando funciones y responsabilidades, equipos necesarios, técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) y un plan para la atención y traslado de las víctimas a lugares de atención médica.