Instalaciones de Gas Seguras y Profesionales
Cumple con la NOM y garantiza instalaciones de gas seguras con estos puntos clave: distancias mínimas, pruebas de hermeticidad y responsabilidad social.
En las instalaciones de Gas L.P., la seguridad no es opcional: es una responsabilidad profesional. Respetar las distancias mínimas, realizar pruebas de hermeticidad y seguir buenas prácticas no solo previene accidentes, sino que también asegura un servicio confiable y profesional. A continuación, te compartimos los aspectos más importantes que exige la norma para garantizar instalaciones seguras y bien ejecutadas.
DISTANCIAS MÍNIMAS DE SEPARACIÓN ENTRE ELEMENTOS
En las instalaciones de Gas L.P., se deben respetar distancias mínimas entre la válvula de relevo de presión del recipiente y cualquier elemento cercano, como fuentes de ignición o materiales combustibles. Estas distancias se miden desde la válvula como si fuera el centro de una esfera y aplican a cada válvula si hay más de una. Una fuente de ignición es cualquier equipo o superficie que genere chispas o calor mayor a 48 °C, como motores, resistencias o contactos eléctricos expuestos. Si la vegetación se mantiene verde, no se considera combustible.
Las distancias deben medirse con una tolerancia máxima del 2%.
PRUEBA DE HERMETICIDAD
Antes de poner en servicio una instalación de gas, es obligatorio revisar que toda la tubería y sus conexiones sean completamente herméticas. Las tuberías ocultas o enterradas deben probarse antes de cubrirse, y todas las conexiones deben estar sin recubrimientos al momento de la prueba. Se usa aire, CO₂ o gas inerte para presurizar, nunca oxígeno ni Gas L.P. La prueba debe realizarse con manómetro, solución jabonosa o detector de fugas, y debe estar supervisada por una Unidad de Verificación.
Si no hay fugas ni caída de presión durante al menos 30 minutos por cada 14 m³ de tubería, la instalación se considera segura.
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Por último, la norma pide que toda instalación tenga un trazado visible o documentado, acceso a válvulas de cierre rápido, y una buena ventilación en los espacios donde se ubican los equipos. También incluye recomendaciones para revisiones periódicas, mantenimiento preventivo y normas básicas de seguridad como evitar conexiones ocultas sin registros o cruces con instalaciones eléctricas. Cumplir esta NOM no solo te protege legalmente, sino que también te distingue como un plomero profesional y responsable.
Cumplir con la normativa de instalaciones de Gas L.P. va más allá de evitar sanciones: es una muestra de compromiso con la seguridad de tus clientes y tu prestigio como profesional. Una instalación bien hecha, probada y trazada conforme a la NOM no solo protege vidas y bienes, sino que te posiciona como un plomero confiable, actualizado y socialmente responsable.