Impermeabilización Inteligente para Techos Duraderos

Publicado en: Notas | 15 mayo, 2025

Las goteras no esperan. El agua se cuela por fisuras, grietas y descuidos, erosionando estructuras, degradando materiales y sembrando moho donde hubo confort.

Imagina esto: llueve durante tres días seguidos, estás trabajando desde casa, el internet es lento, tu café se enfría… y el techo empieza a gotear. Bienvenido al apocalipsis doméstico. La buena noticia: evitarlo es perfectamente posible. La mala: aún hay demasiados hogares tratando de repeler el agua con soluciones del siglo pasado. La impermeabilización es esa tecnología silenciosa que casi nadie ve, pero que marca la diferencia entre un hogar funcional y una pesadilla con moho. No se trata solo de cubrir la azotea con lo primero que aparece en el súper. Hay ciencia, hay ingeniería, y hay una decisión estratégica que tomar.

DIVERSIDAD DE SISTEMAS

Impermeabilizar no es una opción estética ni un gasto secundario: es una inversión en durabilidad, salud y tranquilidad.

Cuando se trata de impermeabilizar una cubierta o los muros laterales de una edificación residencial, el propietario tiene a su alcance múltiples sistemas, aunque la aplicación profesional sigue siendo irrenunciable. Porque elegir el producto adecuado es apenas el comienzo. Lo que marca la diferencia es cómo se coloca, cuándo y bajo qué condiciones.

IMPERMEABILIZANTES ASFÁLTICOS: CLÁSICOS CON RESPALDO TÉCNICO

Presentados en rollos prefabricados (tipo APP o SBS) o en forma líquida, los impermeabilizantes asfálticos han sido durante décadas una solución confiable para cubiertas planas.

Su resistencia al envejecimiento por rayos UV y su flexibilidad ante cambios de temperatura los hacen favoritos en zonas urbanas.

Se aplican con soplete o con brocha, dependiendo de la presentación. Dato técnico para el aplicador: Antes de aplicar un impermeabilizante asfáltico, es fundamental asegurarse de que la superficie tenga una pendiente mínima del 2% para evitar encharcamientos prolongados, los cuales aceleran el deterioro del sistema. Además, en el caso de los rollos prefabricados, se recomienda calentar uniformemente con el soplete y presionar con rodillo metálico para evitar burbujas de aire que puedan comprometer la adherencia. La imprimación previa con primer asfáltico mejora significativamente la adherencia del sistema al sustrato. Ideal para: azoteas, cubiertas planas, techos con poco movimiento estructural.

Una impermeabilización efectiva no solo evita goteras: protege la inversión, prolonga la vida útil del inmueble y mejora la calidad de vida de quienes lo habitan. Elegir el sistema adecuado y garantizar una aplicación profesional son pasos esenciales para lograrlo. En un mundo donde el clima es cada vez más impredecible, asegurar que nuestras edificaciones estén preparadas para resistir el agua no es un lujo, sino una necesidad estratégica.

¡Te invitamos a disfrutar los artículos en la revista Todo Ferretería!