Fundente y soldaduras
Proceso de armado
Antes de instalar y de llevar a cabo el proceso de soldadura, se debe contemplar el sistema de conexión completo; se pueden hacer diagramas para facilitar esta tarea.
El fundente, que son mezclas de muchos componentes químicos, se emplea para prevenir la formación de óxidos durante el proceso de soldado y, en muchos de los casos, disolver y eliminar los óxidos que pueden estar presentes aún, para que el metal de aportación pueda humectar y fluir mejor, sobre el metal base limpio, consiguiendo que el metal de aportación fluya y se distribuya en la unión.
De las soldaduras
Aunque existen infinidad de tipos de soldadura, en el caso de la instalación de tuberías de cobre recomendamos el uso de soldadura sin plomo. En el mercado hay productos conocidos como 50-50, que contienen 50% de estaño y 50% de antimonio, e incluso los conocidos como “media-media”, más económicos ya que no contienen dichos componentes químicos. En realidad, la mejor forma de comprobar la calidad de una soldadura es utilizándola; una buena soldadura requiere poca cantidad para rellenar el hueco entre tubería y conexión. Durante un proceso de armado de tubería, la pasta fundente es la que da la pauta de aplicación de la soldadura. Una vez que la pasta llega a su punto de ebullición y comienza a echar humo, debemos comenzar a aplicarla. Es importante retirar el soplete antes de aplicarla y debemos recordar que debe fundirse sólo con el calor que se le haya aplicado al tubo.
La soldadura fluye hacia la conexión por acción capilar sin importar si el flujo es hacia arriba, hacia abajo u horizontal.
Una vez que hayamos completado el proceso de aplicación y fundición de la soldadura hay que dejar enfriar la conexión por sí sola. Ya fría, debemos limpiar el excedente con una tela limpia y seca. Posteriormente puede terminar de enfriarse y limpiarse con una tela húmeda.
Al ensamblar
Algunas sugerencias o recomendaciones básicas al momento de ensamblar y soldar tuberías de cobre son:
• Es muy importante que las cuchillas con las que se cortarán los tubos de cobre estén bien afiladas, para que evitemos deformar la tubería por exceso de fuerza o presión.
• El lijado o proceso de abrasión de nuestras uniones es muy importante. También es muy importante no excedernos en este proceso ya que podemos sobre desgastarlas y hacer que la unión sea más propensa a grietas o fracturas.
• Debemos conocer y recordar los puntos de ebullición de los materiales con los que se trabaja, ya que éstos son diferentes tanto para la pasta fundente como para la soldadura.
• Debemos evitar sobrecalentar la pasta fundente, porque pasado su punto de ebullición se carboniza. Si esto sucede, debemos limpiar a conciencia la superficie una vez más antes de volver a aplicar la pasta.
• No mover ninguna de las piezas de nuestra tubería durante el proceso de enfriamiento de la soldadura. También debemos evitar manipular o forzar las uniones antes de su enfriado ya que podrían agrietar las uniones.