Fundamentos y Técnicas de Soldadura por Arco
La soldadura por arco transforma energía eléctrica en uniones metálicas sólidas. Dominarla requiere técnica, control de variables y máxima seguridad.
La soldadura por arco eléctrico es una de las tecnologías más críticas en la manufactura moderna. Desde las estructuras metálicas en edificios hasta los chasises automotrices, pasando por barandales, silos, máquinas industriales, obras civiles y contenedores de presión, el arco eléctrico es una herramienta que transforma la energía eléctrica en enlaces metálicos permanentes. Pero esta capacidad de transformación depende no solo del dominio técnico, sino también del conocimiento profundo sobre sus riesgos y la implementación rigurosa de protocolos de seguridad.
FUNDAMENTOS DE LA SOLDADURA POR ARCO
La soldadura por arco eléctrico se basa en la generación de un arco entre un electrodo y una pieza metálica.
Este proceso permite la coalescencia del metal base y el material de aporte, formando un cordón sólido tras el enfriamiento. Existen cuatro variantes principales, cada una con características y aplicaciones distintas:
- SMAW (Shielded Metal Arc Welding)
Electrodo revestido, corriente alterna o directa.
Aplicaciones: construcción, estructuras, mantenimiento pesado.
Ventajas: portátil, versátil, tolerante a superficies oxidadas.
- GMAW (Gas Metal Arc Welding / MIG-MAG)
Alambre continuo con gas de protección (inerte o activo).
Aplicaciones: fabricación en serie, automotriz, carpintería metálica ligera.
Ventajas: alta tasa de deposición, menos humo, buen acabado.
- GTAW (Gas Tungsten Arc Welding / TIG)
Electrodo de tungsteno no consumible, gas inerte (argonio).
Aplicaciones: acero inoxidable, aluminio, componentes de precisión.
Ventajas: máximo control, cordones limpios, sin salpicaduras.
- FCAW (Flux-Cored Arc Welding)
Similar a MIG, pero con alambre tubular con fundente interno.
Aplicaciones: producción rápida, estructuras metálicas pesadas.
Ventajas: sin gas externo (auto protegido), alta penetración.
Cada proceso implica distintas intensidades de corriente, velocidades de avance, tipos de polaridad y niveles de protección requeridos.
VARIABLES CRÍTICAS DEL PROCESO
En cualquier tipo de soldadura por arco eléctrico, el desempeño está determinado por un conjunto de variables clave.
- Amperaje (A): determina la tasa de fusión. Más amperaje = mayor penetración.
- Voltaje (V): afecta el perfil del cordón; bajo voltaje produce cordones estrechos.
- Velocidad de desplazamiento: rápida = penetración baja, lenta = sobrecalentamiento.
- Tipo de electrodo/alambre: clasificación AWS (E6011, ER70S-6, etc.) define el comportamiento metalúrgico.
- Tipo de gas (si aplica): argón, CO₂ o mezclas para distintas propiedades de protección.
- Polaridad eléctrica: corriente continua directa (DC+) es la más común; la alterna se usa en condiciones especiales.
Controlar estos parámetros es indispensable para evitar defectos como fusión incompleta, porosidad, socavado o inclusiones de escoria, los cuales pueden comprometer la resistencia estructural de la unión.