Fuego. Salida de emergencia

Publicado en: Notas | 7 octubre, 2015

Las señales que cuidan tu vida

La adecuada señalización en un espacio puede significar valiosos minutos de ventaja en caso de encontrarse en un incendio.

manguera-para-incendios-derecha

¿Sabes cómo funcionan? El conjunto de señalizaciones para orientar a las personas en distintos espacios tiene reglas específicas. En México la Norma Oficial Mexciana NOM-003-SEGOB-2011 es la que establece las características que deben tener.

Es importante apuntar que estas señalizaciones se basan en iconografía, y hacen muy poco, o nulo, uso de texto. La intención es que puedan ser comprendidas por cualquier persona.

Así que para generar estos letreros se tiene que pensar primero en la convención que existe. Por ejemplo, ¿qué significado tiene el color rojo? ¿y el amarillo?

sen_adv

Seguramente habrás pensado algo parecido a rojo=alto,prohibido; amarillo=precaución; esta característica la tienes siempre presente en la señalización vial.

Las señalizaciones también se clasifican por función, y a cada función se le asigna un color.

Significado por colores

Rojo: Alto, prohibición, identifica equipo contra incendio. De este color son las señales informativas de emergencia. Indican las ubicaciones de extintores, hidrantes, alarmas, teléfonos y equipos de emergencia. También de este color son las señalizaciones de prohibición: fumar, encender flamas, usar un elevador

Amarillo: Señales de precaución, indican un riesgo. Los riesgos que pueden indicar son desde lo que tiene aparentemente poco riesgo como “piso mojado” hasta el riesgo de sustancias tóxicas y corrosivas; riesgo de explosión, radiación; descarga eléctrica…

seguridad_industrial_colombia_salida_emergencia[1]__t13

Verde: condición segura, primeros auxilios. Su principal uso es para indicar las condiciones de seguridad: cuál es la ruta de emergencia; la zona de seguridad, el punto de reunión, el lugar de primeros auxilios y la salida de emergencia. Esta última siempre debe disponer de un sistema de iluminación por baterías para que funcione en caso de que durante un incendio falle el sistema eléctrico.

El color verde también se utiliza para señalización en emergencia o desastre como el lugar de un refugio o de un puesto de mando.

Azul: obligación, información. Puede señalar el uso obligatorio de gafete o casco, el punto de información; la solicitud de registro, o la ubicación de un puesto de revisión de vehículos.

La colocación de estas señalizaciones debe ser de acuerdo a los lugares donde exista el riesgo y a 30° máximo respecto a la horizontal de la visión. Una persona debe ser capaz de leerlo visualmente con rapidez para poder actuar en consecuencia. Si existen demasiadas señalizaciones, sin criterio, existe el riesgo extra de confundir al receptor o entorpecer su actuar.

En el número 41 de TODO FERRETERÍA, especial de FUEGO incluimos un artículo de Normas y reglamentos contra incendios, para que encuentres más información al respecto.

1351091725546_Captura2