Errores frecuentes en el uso del cemento
El cemento es y seguirá siendo la materia prima de la construcción. Y de su uso adecuado se pueden obtener grandes resultados; desde el rascacielos más grande del mundo hasta una casa pequeña. A continuación exponemos algunos consejos para el uso adecuado de este importante material, con la intención de que se apliquen en pequeñas y medianas construcciones y se mejore el rendimiento del trabajo y la durabilidad del resultado.
El cemento es el material básico para producir el concreto. Se compone de minerales artificiales, como los silicatos, carbonatos y aluminatos de calcio. Todos estos minerales deben molerse y recibir un tratamiento químico cuya efectividad varía dependiendo del fabricante. En esencia, el cemento sirve para unir. Ésa es su principal función, y para ello necesita fusionarse con dos tipos de materiales: los áridos, entre los que destaca la arena; y los húmedos, es decir el agua. Así encontramos la principal medida para el cuidado del cemento: hay que alejarlo de la humedad; ya que ese factor desata la reacción química en sus componentes y el cemento comienza a fraguar. Si esto ocurre, el material quedará inservible, así que debes recordar que, tanto en el momento de almacenamiento como durante los momentos previos a la mezcla, el cemento debe estar lejos de la humedad, pues eso permitirá que mantenga todas sus características en óptimas condiciones.
El mayor error en la autoconstrucción es no seguir las instrucciones de uso del material, que se encuentran al reverso del saco
ERRORES FRECUENTES Y RECOMENDACIONES
Aunque es un material sumamente frecuente en el sector de la construcción, se suele utilizar con muchos errores. Para detallar acerca de lo que se debe y no se debe hacer con este material, entrevistamos a Ana Cecilia Torres Waksman, gerente de calidad del cemento y agregados de la marca CEMEX, con gran prestigio y experiencia en el sector de la construcción, quien nos brindó algunas de sus recomendaciones principales.
- La selección del material depende de la aplicación que se le va a dar.
- Cualquier producto CEMEX puede utilizarse independientemente de las condiciones climáticas; sin embargo, para zonas con alta exposición a ambientes húmedos se recomienda el uso del cemento Impercem, debido a su característica de repeler el agua.
- El mayor error en la autoconstrucción es no seguir las instrucciones de uso del material, incluyendo las que indican el procedimiento de mezclado y las proporciones de materiales.
- Otro error grande es el uso de fuentes de azúcar para el retraso del fraguado.
- Almacenar los sacos de cemento en un lugar cerrado y libre de humedad.
- Evitar colocarlos en superficies disparejas que puedan romperlos.
- Manejarlos con cuidado al momento de moverlos o transportarlos y protegerlos de objetos que puedan causar su rotura.
- Evitar que se mojen.
Te invitamos a conocer el artículo completo en nuestra edición de enero.