Errores al Instalar Sistemas Automáticos de Bombeo de Agua

Publicado en: Notas | 19 mayo, 2025

Evita fallos en sistemas de bombeo: calibra bien el presostato, coloca sensores correctamente y protege la instalación. Seguridad y eficiencia garantizadas.

Instalar un sistema automático de bombeo de agua puede parecer sencillo… hasta que empiezan los problemas. Un mal arranque, ciclos erráticos o, peor aún, una bomba quemada son síntomas de errores que se pueden evitar si sabes en qué fijarte. Aquí te contamos los más comunes y cómo solucionarlos como un verdadero profesional.

Error #1: Mala calibración del presostato.

Muchos confían en los valores de fábrica y no ajustan el presostato a las necesidades reales de presión de la instalación. Resultado: la bomba arranca y para a lo loco. ¿La solución? Ajusta la presión de arranque y corte de acuerdo al tipo de bomba y el consumo esperado.

Siempre mide y prueba antes de dar por terminada la instalación.

Error #2: Sensores mal ubicados.

Un presostato o un controlador de flujo mal colocado puede recibir vibraciones, golpes de ariete o lecturas erróneas. Evita montarlo directamente en tuberías expuestas a fluctuaciones fuertes y, si puedes.

Instala una cámara de amortiguamiento o accesorios específicos para sensores.

Error #3: No instalar protección eléctrica.

Instalar una bomba sin protección es como manejar sin cinturón de seguridad. Sobrecargas, trabajo en seco o picos de voltaje pueden arruinar el motor en segundos. Usa un interruptor termomagnético y, mejor aún, instala un protector contra trabajo en seco y variaciones de voltaje. Es barato y te ahorra dolores de cabeza y gastos a futuro.

Una instalación correcta no solo hace que todo funcione mejor, sino que también alarga la vida útil del equipo y te da la tranquilidad de un trabajo bien hecho. Revisa, calibra y protege.

Tu reputación y la bomba te lo van a agradecer.

¡Te invitamos a disfrutar los artículos en la revista Todo Ferretería!