El mundo enfrenta una crisis alimentaria temporal

Publicado en: Notas | 23 noviembre, 2022

Tras vivir varios acontecimientos que han marcado la economía y condiciones ambientales, se ve un año con escases en alimentos, sin embargo, se pretende reactivar varios segmentos en los proximos años 

Los precios del petróleo, el gas y ciertos productos agrícolas han aumentado, intensificando las presiones inflacionarias y amenazando la seguridad alimentaria en algunas economías en desarrollo. La escasez de materiales, debido a una interrupción de la cadena de suministro durante la pandemia de Covid-19, obstaculizó la producción de cultivos alimentarios en varios países del mundo. Luego, la guerra entre Rusia y Ucrania ha perturbado aún más la producción y el suministro de alimentos. Y para colmo, con los pronósticos de sequía e inundaciones, la producción de alimentos puede disminuir aún más el próximo año. La opción de recurrir a las importaciones, en caso de cualquier emergencia, tampoco parece prometedor ya que los principales países productores han recurrido al proteccionismo para garantizar el suministro interno de alimentos.

A closeup shot of a part of money seen under a removed piece of a jigsaw puzzle

Dado que el futuro alimentario parece sombrío en medio de los temores de hambre en todo el mundo, lograr la autosuficiencia alimentaria y reducir la dependencia de las importaciones, puede protegernos de las adversidades futuras.

“Por otra parte, aunque la inflación. Si bien es alta, hay buenas señales de que podría ceder un poco su presión sobre los precios para mediados de año. Entonces, todo este contexto tan cambiante afecta a las empresas de forma distinta y según cuál sea el nivel de exposición de cada empresa. Lo importante es que las empresas identifiquen cuál es el valor o cuál es el fenómeno que los está afectando en mayor medida y ajustarse entonces a esas expectativas. Pero éste va a ser el segundo año de recuperación después de la pandemia. Las perspectivas son, en resumen, de un mejor 2023 y un mejor 2024. Es decir, estamos aún en una fase de expansión y ese es probablemente el dato más importante”, dijo Dr. Delajara.

Stack of money coin with trading graph. financial investment concept use for background.

“Sin embargo, hay otros sectores más atados a la recuperación del empleo o a la recuperación de la construcción e incluso al comercio”

“Estos sectores muestran una recuperación de la confianza más alta. Hay ejemplos, como el sector comercial y en algunos casos el de la construcción, cuyos niveles de confianza están incluso por encima de los que había antes de la crisis. Todo esto indica que efectivamente hay ciertos sectores que han recuperado la confianza de forma vigorosa. Creo yo que sí vamos a ver cierta heterogeneidad en respuestas empresariales para este año, que a su vez experimentará un crecimiento menor.”

Interior of large distribution warehouse with shelves stacked with palettes and goods ready for the market.

Te invitamos a disfrutar de más artículos en la revista Todo Ferretería.

5-suscripcion-banner-01

Temas relacionados: