El Futuro de la Construcción en 3D

Publicado en: Notas | 26 septiembre, 2025

La impresión 3D en construcción utiliza concreto extruible con aditivos y materiales reciclados, logrando edificaciones rápidas, sostenibles y resistentes.

La impresión 3D en construcción está revolucionando la manera en que se diseñan y levantan edificios. A diferencia del concreto convencional, estas impresoras trabajan con una mezcla especial conocida como concreto extruible, capaz de depositarse capa por capa sin colapsar. Gracias a esta tecnología, la industria de la construcción avanza hacia procesos más rápidos, económicos y sostenibles.

El concreto extruible es una mezcla que incluye cemento, arena fina, grava y aditivos que mejoran su fluidez, resistencia y tiempo de fraguado.

Su fórmula está diseñada para mantener la estabilidad mientras la impresora deposita el material en cada capa, permitiendo la construcción de muros, columnas y estructuras completas con gran precisión.

Además, algunas tecnologías incorporan geopolímeros y materiales reciclados, lo que no solo incrementa la durabilidad, sino que también reduce el impacto ambiental. Esta innovación convierte a la impresión 3D en construcción en una herramienta clave para el desarrollo de ciudades sostenibles.

La impresión 3D en construcción no es solo una tendencia, es una transformación real del sector. El uso de concreto extruible, junto con aditivos, geopolímeros y materiales reciclados, abre la puerta a edificaciones más rápidas, económicas y respetuosas con el medio ambiente. Este avance marca un paso decisivo hacia la construcción sostenible del futuro.

¡Te invitamos a disfrutar los artículos en la revista Todo Ferretería!