Dame 2: NACOBRE, soldaduras blandas
Son todas aquellas soldaduras que tienen punto de fusión abajo de 450 °C. En el grupo de estas soldaduras existen tres de uso muy común y se emplean de acuerdo al fluido a conducir: soldadura 40/60, soldadura 50/50 y soldadura 95/5.
SOLDADURA ESTAÑO – PLOMO 50 / 50
Esta soldadura se compone de 50% de estaño (Sn) y 50% de plomo (Pb). Se recomienda emplear en instalaciones hidráulicas residenciales, en edificios habitacionales y comerciales. Su apariencia es brillante y tiene temperaturas de fusión en sólido de 183° C y en líquido de 216°C. La resistencia a la presión a temperatura ambiente es de 10kg/cm2 , mientras que en vapor la presión máxima es de 0.5 kg/cm2. La temperatura máxima de servicio es 120°C.
Por lo general las soldaduras se funden a temperaturas menores que las piezas metálicas a unir; por tal motivo, no todos los metales se pueden alear para formar soldaduras: primero, por fundir a elevadas temperaturas; segundo por carecer de resistencia adecuada a la presión o a la tensión (según sea el caso) y tercero, por no aceptar la aleación o liga con las piezas metálicas a unir.
SOLDADURA ESTAÑO – ANTIMONIO 95 / 5
La composición de esta soldadura es 95% de estaño (Sn) por 5% de antimonio (Sb). Se recomienda usar en clínicas, hospitales, baños públicos, etc., en instalaciones de gas, ya sea natural o L.P; en la conducción de aire acondicionado, aire comprimido y calefacción. Ofrece resistencia a la presión a temperatura ambiente de 18 kg/cm2 y su temperatura máxima de servicio 155 °C.
Todas las soldaduras son aleaciones de dos o más metales, a la unión de tuberías de cobre entre sí por medio de soldadura se le denomina soldadura capilar debido a que entre el tubo y la conexión existe un espacio tan pequeño que se compara con el grosor de un cabello y mientras más pequeño mejor correrá la soldadura.