Consejos para la mezcla de concreto
En términos generales, para elaborar la mezcla de concreto se hace de una mezcla de 3/4 partes de arena y grava, mientras que la otra cuarta parte de agua y cemento.
Resistencia y durabilidad
El concreto es diseñado para lograr una resistencia mínima a la compresión, situación que puede tener algunas limitaciones cuando no se determina una relación correcta agua-cemento. En algunos casos la relación agua/ material cementante se convierte en la características más importantes por tema de durabilidad. En otros casos puede requerirse que el concreto resista congelamiento y deshielo, ataques químicos, o ataques por cloruros; situaciones en las que la relación agua cemento, el contenido mínimo de cemento y el uso de aditivos se convierten en factor fundamental.
Consejos para la mezcla de concreto
Sin contaminantes
Las mezclas no deben contaminarse con tierra, por eso hay que prepararlas en una superficie limpia, de preferencia en una tarima de madera.
Agregados limpios
Los agregados (arena y grava) deberán también estar limpios, libres de tierra, barro, madera, raíces u otro material o residuo vegetal o animal.
Agua potable
El agua que se va a usar para la mezcla de concreto debe ser limpia. Generalmente el agua que se puede beber, es buena para preparar el concreto.
Mismo recipiente
La arena y la grava se deben medir con un mismo recipiente y antes de hacer cualquier mezcla, necesitará saber la resistencia del concreto por centímetro cuadrado.
Manejabilidad del concreto
Es fundamental la buena comunicación entre el diseñador, el constructor y el productor de concreto, con el propósito de garantizar una buena mezcla de concreto. La manejabilidad del concreto depende primordialmente de las características de los agregados y la calidad del cemento. Cuando se necesita mejorar las propiedades de manejabilidad, se puede pensar en incrementar la cantidad de mortero.
Te invitamos a disfrutar el articulo completo en nuestra edición de Mayo.