Capacitación y Herramientas: Claves del PPR
Sin capacitación ni herramientas adecuadas, una instalación PPR puede fallar desde el inicio. Calidad y conocimiento son claves para un trabajo duradero y seguro.
FALTA DE CAPACITACIÓN O USO DE HERRAMIENTAS IMPROVISADAS
La ausencia de capacitación técnica y el uso de herramientas improvisadas representan uno de los mayores factores de riesgo en la instalación de sistemas de tubería PPR. Aplicar calor directo con fuentes no reguladas, utilizar soldadores de baja calidad o sin calibración precisa puede comprometer la integridad de las uniones, generando fallas internas que no siempre son visibles a simple vista, pero que con el tiempo derivan en fugas, deformaciones estructurales o incluso daños mayores en la red hidráulica.
Invertir en equipos certificados, con control de temperatura y diseño ergonómico, no solo mejora la calidad de la instalación, sino que reduce tiempos de trabajo y riesgos para el profesional. Asimismo, la capacitación continua —mediante cursos, talleres o sesiones técnicas ofrecidas por fabricantes y distribuidores— es crucial para mantenerse actualizado en procedimientos, normativas y tecnologías emergentes, asegurando así que la instalación cumpla con los más altos estándares del sector.
3 CONSEJOS PARA FERRETEROS: CÓMO ORIENTAR MEJOR AL CLIENTE
Vender tubería y conexiones de PPR es una oportunidad para que el ferretero se convierta en un verdadero asesor técnico para sus clientes.
El primer paso es sencillo pero poderoso: hacer las preguntas correctas. ¿Qué tipo de instalación va a hacer el cliente? ¿Agua fría o caliente? ¿Interior o exterior? ¿Obra nueva o reparación? Estas preguntas no solo ayudan a identificar el producto adecuado, sino que también hacen que el cliente se sienta atendido y confiado. Muchas veces, quien entra a la ferretería no está completamente seguro de lo que necesita, y una buena orientación puede marcar la diferencia entre una venta mínima y una solución completa.
Una vez que se entiende la necesidad, es el momento ideal para sugerir sistemas completos de una sola marca, kits de arranque que incluyan tubos, conexiones y accesorios, así como herramientas específicas para el trabajo. Recomendando una tijera para PPR, un soldador confiable o incluso un nivel de burbuja, no solo se impulsa la venta cruzada, sino que se mejora el resultado final del trabajo del cliente.
Al ofrecer todo lo necesario desde el mostrador, se reducen las probabilidades de errores.
Y si realmente quieres destacar como ferretero, el siguiente nivel es acercar información útil. Muchos fabricantes ofrecen folletos, videos, manuales o incluso capacitaciones presenciales o en línea que puedes compartir con tus clientes. Tener a la mano una ficha técnica impresa o un código QR que lleve a un video de instalación puede ser el plus que fidelice a ese plomero o contratista. Convertirte en el punto de referencia confiable para información técnica no solo mejora la experiencia del cliente, también posiciona a tu ferretería como un lugar donde se resuelven problemas, no solo se venden piezas.