Sujeción y fijación: La industria del fastener
El tornillo, igual que las distintas formas de fijación y sujeción, son tan importantes para las maquinarias, la industria y la construcción, como para las coyunturas de nuestro cuerpo, que unen los diferentes componentes del mismo: brazos, manos, piernas, pies, tronco, cuello, cabeza y lo hacen un mecanismo consolidado y funcional.
Igual en los muebles que en los equipos de todo tipo, en el esqueleto estructural de un edificio, así como en el diseño de interiores, los productos de sujeción y fijación son elementales, tanto para el acabado, como para la solidez y practicidad de cada uno de ellos. Como concepto a nivel global, todos los productos enfocados a fijar y sujetar, y la industria entorno a ellos, se conoce como “fastener”. Un sujetador es en esencia un dispositivo que une mecánicamente o fija dos o más objetos para mantenerlos juntos, cuando así lo exige su función.
En general, los sujetadores se utilizan para crear uniones no permanentes; es decir, uniones que se pueden quitar o desmontar sin dañar los componentes de unión; a diferencia de la soldadura, que es el mejor ejemplo de una unión permanente, o de otros recursos de fijación, como pegamentos y adhesivos. Los sujetadores pueden liberar las piezas que unen cuando así se requiere (como en el caso de los muebles que se ensamblan y desarman), para volver a juntarlos después.
Como concepto a nivel global, todos los productos enfocados a fijar y sujetar, y la industria entorno a ellos, se conoce como “fastener”.
EL ÁMBITO INDUSTRIAL
Para seleccionar un sujetador en aplicaciones industriales, es importante considerar una variedad de factores: el enhebrado, la carga aplicada sobre FERREPEDIA Y FIJACIÓN SUJECIÓN La industria del fastener el sujetador, la rigidez del sujetador y la cantidad de sujetadores necesarios, que deben tenerse en cuenta para cumplir con cualquier objetivo mecánico o estructural. También, si queremos un sujetador para una aplicación determinada, es importante conocer los detalles de esa aplicación para ayudar a seleccionar el material adecuado. Los factores que deben considerarse incluyen:
- Accesibilidad
- Medio ambiente (incluida la temperatura)
- La exposición al agua y elementos potencialmente corrosivos
- Proceso de instalación
- Materiales a unir
- Reusabilidad
OPCIONES DISPONIBLES
Pero ¿cuáles son las razones por las que a menudo se prefiere el ensamblaje mecánico sobre otros métodos? La primera es su facilidad de ensamblaje: puede realizarse con relativa sencillez por trabajadores o usuarios no calificados, utilizando un mínimo de herramientas especiales, y en un tiempo relativamente corto. Otra es la facilidad de desmontaje, virtud que resulta muy práctica cuando se requiere algún desensamblaje para realizar tareas de mantenimiento y reparación.
En general, la posibilidad de tener elementos de unión no permanentes como la que ofrecen los fijadores, es la principal ventaja de los sujetadores y el ensamblaje mecánico, donde las alternativas son:
- Sujetadores roscados (tornillo, tuerca y perno)
- Remaches y ojetes (aunque ofrecen un mayor tiempo de fijación, siempre se pueden desmontar)
- Métodos de montaje basados en ajustes de interferencia (eje-agujero, ajuste a presión)
- Inserciones de moldeo y sujetadores integrales
- Diseño para ensamblaje
VIENDO MÁS ALLÁ
Sin embargo, los tornillos, pernos y tuercas son sólo la base de la pirámide, pues la evolución de materiales y técnicas constructivas obligan a tener alternativas más específicas para necesidades que requieren otro tipo de productos de fijación y sujeción. Desde birlos para techo, rondanas planas y de presión; varillas roscadas o milimétricas; taquetes arpón o expansivos; hasta pijas (ranuradas y latonadas) para trabajar en todo tipo de materiales: yeso, madera y aglomerado, las opciones para construir, mantener o reparar con fijadores y sujetadores, son cada vez más diversas y accesibles.
Existen múltiples abrazaderas y elementos de fijación fabricados en plástico, aluminio o acero; clips automáticos y retenedores. Por ejemplo, las bridas de dentado interno son perfectas para el atado y la fijación de cables, hilos y mangueras. Las bridas de dentado externo, son particularmente adecuadas para el atado, sujeción y fijación de elementos sensibles; mientras las de acero inoxidable pueden ser utilizadas en las condiciones más arduas, o cuando se requiere una fuerza adicional, mayor seguridad o resistencia al fuego.
Recuerda que el 20 y 21 de junio, se llevará a cabo Fastener Fair México en Expo Guadalajara. Da clic AQUÍ para más detalles.
Te invitamos a disfrutar del artículo completo en nuestra edición de marzo.