Retos del plomero: selección de cementos disolventes
La soldadura con cemento disolvente es un procedimiento de instalación rápido y seguro que se recomienda para tuberías y conexiones de PVC y CPVC.
Es importante resaltar que los cementos disolventes actúan a través de un proceso de soldadura que fusiona dos componentes, a diferencia de un pegamento o adhesivo que une dos superficies gracias a una sustancia intermedia que es el adhesivo. El proceso de unión con el pegamento es temporal, ya que cierta cantidad de fuerza hace que el vínculo de ambas superficies se rompa y separe ambos materiales.
El cemento disolvente fusiona las tuberías y las conexiones a nivel molecular, formando una junta permanente que se convierte en la parte más fuerte del sistema. Utilice un cortador para tubo, un cortador circular para plástico o una segueta. El corte debe ser recto a 90°, ya que de esta forma se facilita la unión.
El proceso de unión de tuberías con cemento disolvente es uno paso que no tiene marcha atrás, motivo con el cual se debe manipular correctamente desde el primer contacto con la superficie.
Todo plomero debe saber que para aplicar el cemento disolvente, estos son los pasos básicos a seguir: limpiar el corte con un escariador para así retirar toda la rebaba que resulte del corte; tanto por fuera como por dentro del tubo. También es importante generar un bisel en el tubo recién cortado para evitar que los filos recorran el cemento hacía dentro de la conexión. Usando un trapo limpio y seco, limpie el polvo y humedad de las piezas a unir. El tubo debe penetrar entre 1/3 y 2/3 de la conexión. Aplique una capa uniforme de cemento disolvente al tubo, pero sin exceso. Con el cemento restante en el aplicador (sin sumergir nuevamente), aplique también una capa en el interior de la conexión; inserte rápidamente el tubo en la conexión hasta el fondo, gire el tubo 1/4 de vuelta sosteniendo la unión aproximadamente durante 10 segundos.
Los cementos disolventes contienen sustancias tóxicas que, en caso de ser inhaladas o ingeridas, pueden provocar graves problemas de salud, por lo que es preferible aplicar este producto en áreas ventiladas o, de preferencia, en exteriores. En el caso de técnicos instaladores, son más recomendables los diferentes equipos de protección, tales como máscaras y guantes. Antes y después del procedimiento de unión, los instaladores deben lavarse las manos y los ojos, para prevenir el contacto prolongado del cemento con la piel o los globos oculares. En cuanto al almacenamiento de los cementos solventes, es necesario mantener el envase cerrado en todo momento y de manera hermética.
La Encuesta Nacional de Plomería 2022 tiene como objetivo conocer qué productos y marcas son las preferidas de los técnicos que ejercen el oficio de la plomería en México, por lo que los cementos disolventes son uno de los productos que se utilizan en el diario acontecer del oficio de plomería. Existen un gran número de marcas en el mercado: Oatey, Tangit, Amanco, Omega Pitbull, Pegalón, entre otras marcas. Sin embargo, la calidad siempre será parámetro para elegir la primera opción y eso queremos saber de los plomero profesionales.
La Encuesta Nacional de Plomería es un estudio de mercado profesional dirigido a los plomeros que por lo menos durante 5 años se han dedicado a este noble oficio. Es una investigación metodológica con 1284 cuestionarios en 144 ciudades de México; el trabajo de campo se realizará durante mayo y junio y parte de julio de este año. Tiene como propósito buscar oportunidades de mejora para que los fabricantes de productos de plomería ofrezcan productos con mayor calidad y las comercializadoras den un mejor servicio al técnico plomero. Los resultados serán publicados en una edición especial presentada en la Expo Nacional ferretera 2022.