Raíz de conflictos sociales
Hoy día, cerca 10 millones de mexicanos aún no tienen acceso al agua potable, cifra que representa 12% del total de la población mexicana.
Lamentablemente las acciones que emprenden los gobiernos con el propósito de regular la demanda de agua o redistribuir su acceso; tienen un gran potencial de desatar conflictos, ya que lógicamente el volumen demandado siempre es mayor que el volumen suministrado, lo que obliga a la autoridad a decidir a quién dejar sin el vital líquido. Por otra parte, y como ya lo mencionamos en la entrega anterior, cuando los derechos de propiedad sobre el recurso no están bien fundamentados en leyes reglamentarias, se genera una espiral ascendente de conflictos.
La Dirección General de Investigación en Política y Economía Ambiental (DGIPEA) del INECC (Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático) desarrolló una investigación sobre conflictos relacionados con el agua, con base en una sistematización de las notas existentes en prensa de circulación nacional, desde 1990 al 2002; resultando que el 49% de las notas de conflicto se presentaron en el Distrito Federal y en el Estado de México, siguiéndole la región del Norte del país y el Sur,