Partes que componen la cuchara de albañil

Publicado en: Notas | 11 octubre, 2022

Las partes de una cuchara son básicamente el mango, férula, hoja, talón, punta y vástago, los cuales ayudan al correcto funcionamiento para la aplicación del material en la superficie 

Principalmente tenemos al mango, el cual dependiendo del ángulo de fijación del vástago, es más o menos inclinado. Puede ser de madera, polímero, fibra de vidrio o de otros materiales compuestos y antideslizantes.
La férula, se encuentra generalmente en la parte delantera de la espiga, la férula es un anillo o banda de metal que rodea el mango y, lo protege y refuerza para que no se rompa.

Por otra parte, la hoja es la parte más importante de la herramienta y presenta diversas longitudes (entre 5 y 12 pulgadas) para adaptarse a cada uso, así como diferentes formas, tales como recta, redondeada o triangular.

600-x-algo-25

El grosor de la hoja afecta la flexión de la hoja y el peso de la llana. La flexión es necesaria para que la hoja no se doble ni se rompa y reduce la tensión en la muñeca del albañil al esparcir el mortero.

Otro elemento de esta herramienta es el talón, que es la parte posterior de la hoja y puede ser recta, redondeada o romboidal. Las formas redondeadas permiten sostener mayor cantidad de mortero.

La punta dependiendo de cada trabajo, puede ser ligeramente redondeada (tipo estándar), roma (completamente redondeada), triangular o recta.

Por último, el vástago es la unión del vástago a la hoja determina el tipo principal de cuchara: Puede tratarse de una sola pieza, en cuyo caso la cuchara de albañil se denomina forjada; o bien puede estar unido mediante soldadura fuerte, en cuyo caso la cuchara de albañil se denomina soldada.

People renovating the house concept

Te invitamos a disfrutar de más artículos en la revista Todo Ferretería.

5-suscripcion-banner-01-8