Oatey LATAM Inaugura su Nuevo Corporativo en México
OATEY inaugura su Corporativo LATAM en Nuevo León con una firme apuesta por la innovación en plomería y el sector ferretero.
En un evento que reunió a líderes del sector, autoridades locales y aliados estratégicos, OATEY LATAM celebró la inauguración oficial de su nuevo corporativo en Apodaca, Nuevo León. Con una cobertura especial de TFTV, El Plomero Prefiere y la revista Todo Ferretería, la jornada marcó un hito en el fortalecimiento de la marca en América Latina.
Este envento consolidó su compromiso con la profesionalización del oficio de la plomería y el impulso al canal ferretero en la región.
Durante el acto inaugural, el Vicepresidente para América Latina, Ing. Hernán Lozano, expresó:
“Un día muy especial. Agradezco la presencia de todos los asistentes: Betsabé Rocha, de la Secretaría de Economía; César Garza Arredondo, Presidente Municipal de Apodaca; Eladio Ruiz, Director de la Asociación de Ferreteros; Juan Pablo García, Director de CAINTRA; y Grace Linglow, de American Chamber.
Gracias a Oatey por la confianza que ha depositado en México, especialmente en Nuevo León.
Esta nueva planta fortalece no solo nuestra presencia en el país, sino en toda América Latina y el Caribe, con la visión de extendernos aún más.
A nuestros asociados, gracias por su confianza; ustedes son parte esencial de este crecimiento. A nuestros clientes, gracias por su lealtad. Sin ustedes, hoy no estaríamos celebrando este gran paso”.
Oatey se ha caracterizado por hacer negocios de forma ética y responsable, buscando siempre generar un bien para la sociedad.
“Hoy, somos la empresa fabricante más grande del mundo en cementos disolventes, y esta nueva planta será un punto estratégico para nuestro crecimiento, impulsando la innovación, la calidad y el desarrollo económico de la región.
Con este proyecto reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y el crecimiento de nuestra comunidad. Gracias por ser parte de Oatey Latinoamérica”.
Por su parte, Betsabé Rocha, Secretaria de Economía, destacó la relevancia estratégica de Nuevo León:
“Hoy, Nuevo León no solo es centro logístico, sino también puerta de entrada a Latinoamérica. Este tipo de inversiones consolidan nuestra región como un punto clave de exportación, no solo hacia Estados Unidos y Canadá, sino también hacia todo el continente. Es un orgullo que el talento local sea quien lidere estos proyectos que inician con centros de distribución y se convierten en operaciones de gran impacto”.
Michelle Newland, EVP de Oatey International, recordó los inicios de la empresa en el país:
“Nuestra historia en México comenzó en 2017 con la apertura de nuestro primer centro de distribución en Nuevo León. En ese entonces, apenas contábamos con tres asociados y un almacén con poco inventario. Ese mismo año se unió Hernán Lozano al equipo, y desde el inicio trajo una visión clara: expandirnos desde México a toda Latinoamérica. En 2020 dimos un paso decisivo al adquirir Contact Industries, plataforma clave para nuestro crecimiento regional”.
También José Manuel Fernández, Gerente Comercial de Oatey en México, destacó:
“Hoy nos presentamos con una visión mucho más fortalecida. Esta inauguración no solo mejora nuestros niveles de servicio, sino que también refuerza nuestro compromiso con los clientes”.
Para Oatey, el valor está en el plomero, en el usuario final, y este corporativo incrementa su capacidad de producción y respuesta.
El nuevo Corporativo OATEY LATAM incorpora áreas de atención comercial, salas de capacitación, espacios colaborativos, laboratorio técnico y una zona de exhibición para acercar la tecnología de la marca a los profesionales.
Este enfoque integral posiciona a México como eje estratégico de la expansión regional de Oatey.
La ceremonia incluyó corte de listón, recorridos guiados, exhibición de productos y la presencia de distribuidores, instaladores y medios especializados que celebraron el impulso al sector.
Con esta inauguración, OATEY LATAM reafirma su convicción: construir futuro desde la raíz del oficio, con productos confiables, formación técnica y cercanía real con quienes hacen que las obras funcionen.